Líderes del G7 se comprometen a tomar medidas para combatir la corrupción

"Como G7, trabajaremos para asegurarnos de que existan medidas sólidas para prevenir la corrupción y otras formas de financiación ilícita para proteger nuestros centros financieros y negar un refugio seguro al producto del delito", dice el comunicado.

0 80

Los países del G7, junto con el Alto Representante de la Unión Europea, se comprometieron a adoptar medidas enérgicas destinadas a combatir la corrupción, según un comunicado conjunto emitido este miércoles.

“Como G7, trabajaremos para asegurarnos de que existan medidas sólidas para prevenir la corrupción y otras formas de financiación ilícita para proteger nuestros centros financieros y negar un refugio seguro al producto del delito”, dice el comunicado.

El escrito agrega: “Apoyaremos los esfuerzos de otros países para hacer lo mismo, incluidas las salvaguardias anticorrupción y los mecanismos de transparencia en la entrega de asistencia humanitaria para garantizar que la ayuda, necesaria en tiempos de desastres naturales y otras emergencias, incluida la pandemia de covid-19, alcance a los beneficiarios”.

Los ministros del G7 se comprometieron a hacer cumplir activamente las leyes contra el soborno tanto nacionales como extranjeras, así como a garantizar la implementación efectiva de la Convención Antisoborno de la OCDE.

“Dado que algunos de nuestros centros e industrias financieras pueden atraer a actores corruptos, nos comprometemos a fortalecer la cooperación internacional para negar un refugio seguro a las personas corruptas y sus ganancias mal habidas, incluso mediante el intercambio de información y el uso apropiado de sanciones y restricciones de visa “, agrega el documento.

La declaración también dice que se comprometen a contrarrestar el lavado de dinero vinculado a la corrupción extranjera y recuperar el producto del delito.

La declaración de los ministros del G7 de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido, los Estados Unidos, así como el máximo diplomático de la UE, se realizó en la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Los líderes también destacaron que estaban anticipando la reunión ministerial del G7 en septiembre para discutir los esfuerzos conjuntos para combatir la corrupción. (Sputnik)

zzz/rb/df

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.