Oficina de la ONU prevé aumento en un 11% de cifra de narcodependientes para 2030

Según el estudio, alrededor del 5,5 por ciento de la población de 15 a 64 años consumió drogas al menos una vez en el último año, mientras que 36,3 millones de personas (un 13,3 por de todas las personas que son adictos a esas sustancias) sufren trastornos por el consumo de drogas.

0 62

Cerca de 275 millones de personas consumieron drogas en todo el mundo en el último año, y para 2030 esa cifra aumentará en un 11 por ciento, revela el Informe Mundial sobre las Drogas 2021, publicado este jueves por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC).

“De 2010 a 2019, el número de personas que consumen drogas aumentó en un 22 por ciento, en parte debido al crecimiento global de la población. Basándose solo en los cambios demográficos, las proyecciones actuales prometen un aumento para 2030 del 11 por ciento de la cifra de personas en todo el mundo que consumen drogas”, destaca el informe.

En África, un continente con predominio de la población joven, ese índice alcanzaría un 40 por ciento.

Según el estudio, alrededor del 5,5 por ciento de la población de 15 a 64 años consumió drogas al menos una vez en el último año, mientras que 36,3 millones de personas (un 13,3 por de todas las personas que son adictos a esas sustancias) sufren trastornos por el consumo de drogas.

“Se estima que más de 11 millones de personas se inyectan drogas en todo el mundo, y la mitad de ellas vive con hepatitis C”, concluye la UNODC, agregando que ese grupo de drogadictos son los que más padecen de enfermedades provocadas por su adicción.

En este contexto, el organismo observa un cambio positivo en la asequibilidad de los fármacos opiáceos, en particular la metadona y buprenorfina, que se usan con mayor frecuencia para el tratamiento de la adicción.

“Su número disponible para fines médicos se multiplicó por seis, de 557 millones de dosis diarias a 3.317 millones para 2019, lo que demuestra que el tratamiento farmacológico basado en la ciencia ahora es más asequible que en el pasado”, asegura el informe. (Sputnik)

vp/ds/nv

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.