Chile espera que Sputnik V forme parte de su portafolio de vacunas anticovid

"Desde el comienzo también hemos considerado a Sputnik V como una alternativa, y esperamos que forme parte del portafolio de vacunas de Chile en algún momento", dijo Yáñez en el ámbito del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés).

0 684

Las autoridades chilenas mantienen negociaciones avanzadas con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) sobre la posibilidad de llevar la vacuna anticovid rusa Sputnik V al país, declaró en un comentario a Sputnik el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Rodrigo Yáñez.

“Desde el comienzo también hemos considerado a Sputnik V como una alternativa, y esperamos que forme parte del portafolio de vacunas de Chile en algún momento”, dijo Yáñez en el ámbito del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés).

El diplomático chileno agregó que en el marco de su visita tiene programadas reuniones con el RDIF en Moscú, con el que Chile mantiene “conversaciones bastante avanzadas”.

Chile, según Yáñez, tiene uno de los programas de inmunización más avanzados en el mundo, pues con las vacunas de Pfizer/BioNTech, Sinovac, AstraZeneca y CanSino el país inmunizó por completo ya a más del 52 por ciento de la población objetivo, mientras que el 69 por ciento recibió al menos una dosis.

“Esperamos para julio tener vacunas para 15 millones de personas. Chile tiene una población de 19 millones de personas, por lo tanto eso ya equivaldría al 80 por ciento de la población total”, apuntó.

Yáñez destacó que el Gobierno de Chile fue capaz de “tomar decisiones muy rápidas, muy complejas” que hicieron posible avanzar la administración de las vacunas y “dar esta tranquilidad a los chilenos”.

FEISP2021/yyy/dp/ks/pd

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.