Una docena de candidatos electorales fueron asesinados en México desde marzo

Una docena de candidatos para los comicios regionales y legislativas de junio fueron asesinados en México desde marzo, informó hoy la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en otro eslabón de la violencia extrema que padece el país desde hace 15 años.

0 86

El organismo oficial, que presentó los primeros datos obtenidos gracias al plan de protección de candidatos y políticos durante el proceso electoral puesto en marcha por el Gobierno, agregó que además 234 han denunciado amenazas o agresiones, mientras que 65 tienen guardaespaldas federales o estatales.

De los 234 candidatos que denunciaron amenazas o agresiones, 133 son hombres y 101 mujeres, detalló el informe.

Además, a 113 candidatos se les concedió medidas de protección, mientras que a 109 solo se les da seguimiento y atención por posibles amenazas o violencia.

Pero en muchos casos, el sistema de protección del Estado falló.

Entre los asesinatos cometidos durante la campaña se destaca el del candidato a regidor independiente a Tecate, en Baja California, Luis Roberto Don Feliz y el aspirante a diputado local por el Partido Verde en Tamaulipas, Gerardo Rocha.

La Fiscalía ya ha emitido órdenes de detención contra los presuntos responsables de sus muertes.

De acuerdo a cifras oficiales, los pedidos de seguridad fueron en aumento conforme fue avanzando el proceso electoral, citaron medios locales y la agencia de noticias Europa Press.

“Tenemos la instrucción de proteger a quienes se encuentren amenazados por el crimen de cuello blanco u organizado”, ratificó un vocero de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana durante la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés López Obrador.

“A los aspirantes les decimos que no están solos, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Gobernación y otras dependencias estamos trabajando en conjunto con gobiernos locales a favor de la seguridad”, abundó.

A principios de marzo, cuando el Gobierno presentó su plan de seguridad, alertó que el crimen organizado “impone, quita, mata, presiona, coopta y chantajea” a candidatos electorales en nueve estados del país: Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Baja California, algo que ponía en peligro las elecciones.

El 6 de junio están en juego más de 21.000 cargos, entre ellos 500 diputados federales, 15 cargos de gobernador, 1.063 en congresos locales, 17.000 en legislaturas municipales y más de 1.900 en Gobiernos de ciudades.

El plan del Gobierno, concebido para que los comicios se celebren de forma “limpia” y “libre”, prevé proporcionar protección voluntaria a los candidatos y garantizar que no se produzca una intromisión por parte de las Fuerzas Armadas en el proceso electoral.(Télam)

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.