Marruecos critica a España por acoger a líder del Polisario
Rabal convocó al embajador de Madrid para “comunicarle esta posición y exigirle las explicaciones necesarias sobre la actitud de su Gobierno".
“El gobierno Marroquí deplora la actitud de España de acoger en su territorio al denominado Brahim Ghali, jefe de las milicias separatistas del Polisario, perseguido por graves crímenes de guerra y graves violaciones de los derechos humanos”, sentenció este domingo el Ministerio de Exteriores marroquí.
Marruecos expresa su “decepción” por este acto contrario al espíritu de asociación y de buena vecindad y que concierne una cuestión fundamental para el pueblo marroquí y sus fuerzas vivas, añade el Ministerio en el comunicado.
Ghali, exministro de Defensa saharaui y exembajador del Polisario en España y Argelia, sucedió en julio de 2016 a Mohamed Abdelaziz, quien falleció en mayo de ese mismo año de un cáncer de pulmón en Estados Unidos tras permanecer en el poder durante 40 años.
Al conocerse esta situación, según el comunicado marroquí, “numerosas asociaciones de víctimas saharauis, marroquíes y españolas, se apersonaron ante la Audiencia Nacional en Madrid para solicitar que Ghali sea detenido y declare sobre las acusaciones que pesan en su contra.
La Audiencia Nacional mantiene abierta una causa por las torturas y desapariciones de disidentes en los campos de refugiados saharauis entre 1976 y 1987 en la que Ghali está imputado.
Para Exteriores de Marruecos, “la actitud de España suscita una gran incomprensión e interrogantes legítimos: ¿Por qué el denominado Brahim Ghali fue admitido en España a escondidas y con un pasaporte falso? ¿Por qué España consideró útil no informar a Marruecos? ¿Por qué optó por su admisión con una identidad falsa? ¿Y por qué la justicia española no ha reaccionado aún a las numerosas denuncias presentadas por las víctimas?”.
A raíz de esta situación, que tensa la relación entre España y Marruecos, Rabal convocó al embajador de Madrid para “comunicarle esta posición y exigirle las explicaciones necesarias sobre la actitud de su Gobierno”, concluye el comunicado”.
El líder de las milicias del Polisario, fue acogido a través de un vuelo especial del gobierno argelino, el domingo 18 de abril, después de que Alemania rechazase recibirlo en sus hospitales, aquejado de problemas respiratorios.
Ghali, de 73 años, se encuentra hospitalizado en España “por razones estrictamente humanitarias”, según ha confirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores, informó el diario El País. Tendría Covid, según las autoridades del Polisario.
Según el diario español su traslado a la península se habría negociado con Argelia y se produce en un momento de recrudecimiento de las hostilidades entre el Polisario y Marruecos.