Encuesta CNTV: Un 68% de las personas vio la franja electoral de Constituyentes

En tanto, el 54% de los jóvenes entre los 18 y 34 años concuerda con que este espacio es útil para decidir por cuál candidato votar.

0 68

La franja televisiva de Convencionales Constituyentes, emitida desde el 12 de marzo al 06 de abril, tuvo una buena recepción en la ciudadanía. El 68% de las personas declara haberla visto y un 57% afirma que es importante que la televisión transmita este espacio. Así lo revela la encuesta “Evaluación de la propaganda electoral” realizada por el Consejo Nacional de Televisión y dada a conocer esta mañana por la presidenta de la institución, Carolina Cuevas.

En ella se revela que tres de cada cuatro encuestados sintonizó la franja “algunos días”, con un 75% de hombres versus un 69% de mujeres. Quienes la vieron, señalan que ésta no es suficiente por sí sola para informarse de los candidatos y que la televisión debe transmitir también otros programas de información.

Los principales espacios de información para la elección de constituyentes en televisión abierta son los programas de debate o conversación, según el 62% de los encuestados. Le siguen los programas de entrevistas 46% y los noticieros con 29%.

Sin tomar en cuenta la televisión, los portales de noticias de internet son el medio medio más utilizado para informarse de la elección de constituyentes; un 47% declara utilizarlo. Le siguen la radio y Facebook, ambos con un 34%. Particularmente relevante son las redes sociales para las audiencias jóvenes que muestran un alto uso de estas plataformas.

En relación a la distribución del tiempo de la propaganda electoral, un 59% dice que estos deberían distribuirse de otra forma. De ese porcentaje, un 94% señala que las candidaturas independientes deberían tener más tiempo como así también la de los pueblos originarios.

En cuanto a los contenidos emitidos en la franja, existe una baja evaluación por los encuestados. Un 38% dice que “no hay mucha claridad en los mensajes por parte de las candidaturas”.

“La Franja Electoral ya tiene más de 30 años. Actualmente estamos ante un escenario político y social distinto, que nos exige replantearnos este espacio desde su aspecto técnico con una mirada moderna y de futuro. Estamos ante una oportunidad valiosa de modernización pensando en propaganda política televisiva en una distribución de los tiempos que se ajuste al objetivo final de esta vitrina pública; entregar insumos a la ciudadanía para que ejerza su derecho a voto de manera informada”, señaló la presidenta CNTV, Carolina Cuevas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.