China lidera a los países que contribuyen a la deforestación, según WWF
Las importaciones del país asiático contribuyeron al 24%de la deforestación, seguido por las de la India con 9%, de Estados Unidos con 7% y de Japón con 5%.
China encabezó la lista de los países que contribuyen a la destrucción de la superficie forestal del planeta, según un informe publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
“Entre 2005 y 2013 la importación de productos agrícolas por la UE (Unión Europea) tuvo el mayor impacto en el proceso de desaparición de los bosques (…) pero desde 2014 la lista de los países responsables de la destrucción de tierras forestales la encabeza China”, dice el documento.
De 2005 a 2007 la importación de productos agrícolas por los países miembros de la UE provocó la tala de más de 3,5 millones de hectáreas de bosque, así como la emisión de unas 1.800 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale al 40 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono anuales de la UE.
A pesar de que la tala de bosques relacionada con la importación se redujo en un 40 por ciento de 2005 a 2017, los países miembros del bloque comunitario fueron responsables del 16 por ciento de la deforestación total en el marco del comercio internacional en 2017, lo que se puede traducir en 203.000 hectáreas de bosque y 116 millones de toneladas de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera.
Según el informe, las importaciones de China en 2017 contribuyeron al 24 por ciento de la deforestación, seguidas por las de la India (el 9 por ciento), de Estados Unidos (el 7 por ciento) y de Japón (el 5 por ciento).
Entre los artículos importados que tienen un mayor impacto en la deforestación, los especialistas destacan la soja, el aceite de palma, el carne de vacuno, así como los productos de madera, el cacao y el café.
Los principales focos de deforestación, según el documento, están en Brasil, Indonesia, Argentina y Paraguay.
Fuente: Sputnik (ks/ds/hm)