OMS pide continuar investigación de hipótesis de fuga de SARS-CoV-2 de laboratorio chino

"Aunque el grupo concluyó que la fuga de un laboratorio es la hipótesis menos probable, es necesario realizar una mayor investigación, probablemente, con misiones adicionales, con participación de expertos especiales que estoy dispuesto a desplegar", dijo el jefe de la OMS.

0 56

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, llamó a proseguir con la investigación de la hipótesis sobre una posible fuga del coronavirus SARS-CoV-2 de un laboratorio chino.

Este martes la OMS publicó el informe de su grupo internacional de expertos, que visitó la ciudad china de Wuhan en busca del origen del nuevo tipo de coronavirus causante de la enfermedad covid-19.

“Aunque el grupo concluyó que la fuga de un laboratorio es la hipótesis menos probable, es necesario realizar una mayor investigación, probablemente, con misiones adicionales, con participación de expertos especiales que estoy dispuesto a desplegar”, dijo el jefe de la OMS.

Los expertos de la OMS sostienen que es “muy posible” que el virus se transmitiera de murciélagos a humanos a través de un “huésped intermediario”.

“Aunque la relación genética más cercana se encontró en virus de murciélagos, la brecha evolutiva entre esos virus de murciélagos y el SARS-CoV-2 se estima en varias décadas, lo que apunta a un eslabón perdido”, dijeron los científicos en su informe.

Unos virus muy similares fueron encontrados en pangolines, lo que apunta a una posible transmisión entre especies (de murciélagos a pangolines), pero en este caso la brecha genética con humanos es también considerable.

La infección por SARS-CoV-2 y la transmisión entre especies se detectaron también en otros animales, en particular en los mustélidos y felinos. Los expertos destacaron que el virus se adapta rápidamente a animales como los visones.

El SARS-CoV-2 se detectó también en otras especies, pero los estudios genéticos y epidemiológicos mostraron que se trataba de infecciones transmitidas por humanos.

Los expertos también calificaron de “probable” la versión de productos congelados contaminados.

Además, el grupo analizó los datos de estudios de diferentes países, que suponen una posible circulación del SARS-CoV-2 varias semanas antes de que fuese detectado por primera vez en China a finales de 2019.

“Algunas muestras positivas sospechosas se detectaron incluso antes del primer caso en Wuhan, lo que apunta a que es posible que la circulación se perdiera en otros países”, dijeron los expertos aunque subrayaron que es necesario investigar esos primeros casos potenciales.

En particular, los expertos señalaron que aunque el primer caso del nuevo coronavirus en Italia se detectó en febrero de 2020, los análisis de aguas residuales mostraron que el virus estaba presente en el país europeo desde mediados de diciembre de 2019. En Brasil resultaron positivas muestras de aguas residuales tomadas a finales de noviembre de 2019. (Sputnik)

eh/ds/sp

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.