Moscú intima a Twitter a eliminar en plazo de un mes contenido ilegal de su plataforma

Rusia dio hoy a la red social estadounidense Twitter un plazo de un mes para retirar todo el contenido "ilegal" publicado en la plataforma antes de bloquearla.(Télam)

0 45

 

“Twitter no responde adecuadamente a nuestras peticiones y, si las cosas continúan así, en un mes, estará bloqueada”, aseguró Vadim Subbotin, director adjunto del regulador ruso de Internet Roskomnadzor.

“Nos tomamos un mes y observamos la reacción de Twitter sobre la supresión de contenidos ilegales”, dijo a la agencia de noticias rusa TASS.

“Si Twitter no responde a nuestras exigencias, nos plantearemos la cuestión del bloqueo completo del servicio”, agregó.

Rusia ya había enviado una advertencia la semana pasada, cuando ralentizó el funcionamiento de la red social, a la que acusa de no eliminar contenidos que incitan al suicidio de menores, que contienen pornografía infantil o información sobre consumo de drogas.

Roskomnadzor indicó la semana pasada que “frenó” el visionado de imágenes, videos y audios en Twitter en el 100% de los aparatos móviles en Rusia y la mitad de las computadoras, pero no a los mensajes de texto, que constituyen el grueso de los intercambios.

Las autoridades reprochan a Twitter que no haya respondido a su pedido de suprimir unas 3.100 publicaciones.

La firma estadounidense rechazó estas acusaciones y dijo estar “muy preocupada” por los “intentos de bloquear y estrangular la conversación pública en línea”.

La disputa ilustra las crecientes tensiones entre Moscú y las principales redes sociales extranjeras en los últimos meses, criticadas por su omnipotencia y su moderación de contenidos, especialmente políticos.

Entre las denuncias de Moscú, se destaca una por haber permitido publicaciones de una convocatoria no autorizada, y por lo tanto ilegal, a una manifestación en apoyo al opositor preso Alexey Navalny en enero pasado.

La semana pasada, la vocera de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, había acusado a los gigantes de Internet de “operar fuera del marco legal” y de “no obedecer a menudo a ninguna ley rusa”, después de que Facebook bloqueara artículos de los medios rusos RBK y TASS sobre la detención de presuntos “extremistas” ucranianos.

Las redes sociales también bloquearon en el pasado cuentas de varios altos funcionarios rusos.

A finales de enero, el presidente Vladimir Putin dijo en el Foro de Davos que los gigantes de Internet “ya compiten de facto con los Estados”, refiriéndose a sus “intentos de controlar brutalmente la sociedad”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.