Bachelet dice que crisis sanitaria puede generar nueva ola de protestas en América Latina

La ex mandataria recordó que en las crecientes protestas que registraron varios países de la región justo antes del comienzo de la pandemia tenían demandas ciudadanas que aún están muy vigentes.

0 75

Los efectos de la crisis sanitaria del covid-19 pueden reactivar el descontento ciudadano en América Latina y provocar una nueva ola de protestas masivas, dijo este jueves la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y ex presidencia de nuestro país, Michelle Bachelet.

“La crisis socioeconómica y humanitaria que se desarrolla en América Latina y los países del Caribe a raíz de la pandemia corre el riesgo de profundizar aún más el descontento y podría desencadenar una nueva ola de malestar social”, señaló la autoridad durante su presentación virtual en el Foro de Desarrollo Sostenible organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Bachelet recordó que en las crecientes protestas que registraron varios países de la región justo antes del comienzo de la pandemia tenían demandas ciudadanas que aún están muy vigentes.

“Las manifestaciones se centraron en el acceso inadecuado a los derechos económicos, sociales y culturales, en el rechazo a la discriminación, a la impunidad y en denuncias de corrupción, todas cosas que se han visto acrecentadas con la crisis sanitaria”, señaló.

Asimismo, recalcó que algunos logros sociales no sólo se han visto truncados con la pandemia, sino que algunos incluso han retrocedido, “esto sucedió con el tema de la equidad de género”, agregó Bachelet.

Por último, la alta comisionada hizo un llamado a los países de la región a enfocar sus esfuerzos a defender los derechos humanos para poder comenzar la recuperación post pandemia.

“Se debe construir un nuevo contrato social con oportunidades para todas y todos, y tomar acciones contra la desigualdad a través del compromiso a través de los derechos económicos, culturales y sociales”, cerró.

Desde el martes 16 de marzo hasta este jueves se realiza una nueva versión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2021 organizado por Cepal, que por primera vez se ejecutó de manera telemática debido al covid-19.

Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez a finales de 2019.

A nivel global son 120.383.919 los casos confirmados y 2.664.386 los fallecidos, de acuerdo al último informe de la OMS. (Sputnik)

zzz/fb/rb

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.