Minsal reportó hoy 3.685 casos, más de 90 muertes y cambios de fase en 15 comunas del país

El ministro llamó "atentado a la salud pública" las fiestas que se están realizando en lugares como Cachagua, aunque no mencionó al balneario.

0 249

Junto con reportar 47.718 exámenes PCR, que arrojaron positivo en 3.685 personas, la cifra más alta de los últimos 6 meses, el ministerio de Salud dio a conocer al mediodía de hoy los cambios en 15 comunas dentro del plan Paso a Paso.

Enrique Paris, además, calificó como un atentado a la salud pública los carretes de jóvenes que se habían detectado y difundido por redes sociales en algunos balnearios del país.

“Mientras la pandemia no da tregua y ataca principalmente a adultos mayores, hay gente que sigue participando en fiestas clandestinas, sin respetar medidas sanitarias. Es un atentado a la salud pública y estas fiestas no son tolerables”, señaló el ministro.

Paris, asimismo, anunció que la alerta sanitaria que vence el 30 de enero, será prorrogada por otros 6 meses, hasta el 30 de junio.

Respecto a los decesos, estos fueron 97 los registrados y certificados por el DEIS, con los que los muertos (sin los casos sospechosos) llegan casi a los 17 mil.

Once regiones aumentaron sus casos y solo 5 los disminuyeron.

Sobre el plan Paso a Paso, la subsecretaria Daza informó cambios en 15 comunas, ninguna de la región Metropolitana, las que avanzan (a partir del lunes 11) o retroceden desde el sábado 9 a las 5 AM.

Retroceden a Preparación, por ejemplo, Copiapó, Tierra Amarilla, Los Vilos, La Serena y Coquimbo. Por su parte, vuelven a Cuarentena La Unión, San Javier y Maule. Loncoche, Mulchén, Llanquihue, Victoria y Osorno mientras tanto, retroceden el sábado 9 a Transición.

Las comunas de Ovalle y Mariquina, a partir del lunes, avanzan a Preparación.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.