Desempleo alcanzó el 10,3% en el trimestre octubre-diciembre de 2020

La estimación del total de ocupados en el país descendió 11,7% en doce meses, incidida, principalmente, por el sector comercio y la categoría asalariados formales.

0 79

Según la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo de Chile para el trimestre de octubre a diciembre de 2020 fue de 10,3%. Esta cifra implica un aumento de 3,2 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Situación explicada principalmente por la reducción de la fuerza de trabajo (-8,5%) menor a la presentada por los ocupados (-11,7%), y el incremento de 33,3% en los desocupados, incididos únicamente por los cesantes (40,8%).

Por sexo, la tasa de desempleo de las mujeres fue del 10,9%, registrando así un aumento de 3,2 pp. en doce meses. Al mismo tiempo, la tasa en hombres fue del 9,8%, con un alza anual del 3,2%.

El número de ocupados descendió un 11,7%, cifra más afectada por mujeres (-15,6%), que por hombres (-8,8%). Mientras que, debido a la implementación de la Ley de Protección al Empleo, la proporción de ocupados ausentes (que representó el 8,0% del total de ocupados), creció un 20,9%, equivalente a 111.452 personas.

La contracción de los ocupados fue mayor en los sectores económicos de comercio (-10,8%)agricultura y pesca (-21,4%) y alojamiento y servicio de comidas (-35,3%). En tanto, por categoría ocupacional, el descenso se observó principalmente en asalariados formales (-7,2%) y trabajadores por cuenta propia (-14,7%).

La tasa de ocupación informal alcanzó 27,0%, decreciendo 1,4 pp. en doce meses. De igual forma, los ocupados informales disminuyeron 16,2%, incididos en mayor medida por las mujeres (-23,1%), frente a un -10,7% en los hombres (-10,7%), y por trabajadores por cuenta propia (-15,5%).

En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 19,4%, influida por los inactivos habituales (13,1%) y los inactivos potencialmente activos (62,8%), personas que en su mayoría no estaban buscando un empleo, pero estaban disponibles para trabajar.

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente fue 11,0%, retrocediendo 0,2 pp. con respecto al trimestre móvil anterior, como consecuencia del crecimiento de la fuerza de trabajo (0,5%) y de los ocupados (0,7%), junto con el retroceso de los desocupados (-1,5%). El aumento trimestral de ocupados fue de 55.315 personas.

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por los ocupados, descendió 12,3%. Mientras que el promedio de horas trabajadas decreció 0,7%, llegando a 36,9 horas.

Cabe agregar que en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre octubre-diciembre de 2020 alcanzó 11,4%, aumentando 3,9 pp. en doce meses, producto de la baja de 4,8% de la fuerza de trabajo. Los desocupados se expandieron 44,7%, incididos exclusivamente por los cesantes.

Lee el boletín completo aquí.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.