Español Luigsé Martín ganó el Premio Herralde de Novela
El texto galardonado, "Cien noches", se centra en una investigadora que explora las distintas formas de amor y los comportamientos sexuales.
Martin se impuso entre las 886 novelas que competían con su obra presentada bajo el seudónimo de Maria Slut, y se quedará con los 18.000 euros -unos 21.000 dólares- que otorga el prestigioso galardón cuyo fallo se anunció hoy desde la ciudad de Barcelona.
El jurado, compuesto por Gonzalo Queipo, Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanza, Juan Pablo Villalobos y la editora de Anagrama, Silvia Sesé, destacó de la obra ganadora que es una “perfecta hibridación de novela de tesis y cuento de hadas”.
Martín (1962) ya pertenece al catálogo de Anagrama -donde ha publicado las novelas “La mujer de sombra” (2012), y “La vida equivocada” (2015), así como el ensayo “El mundo feliz” (2020)- y vuelve en el libro premiado sobre cuestiones como la lealtad, la infidelidad o los deseos inconfesables, que ya habían aparecido en su debut, “La dulce ira” (1995), así como en “La muerte de Tadzio” (2000, premio Ramon Gómez de la Serna) y “Los amores confiados” (2005).
En “Cien noches”, Irene es una universitaria española que investiga -primero con ratas, luego con humanos- las claves de la promiscuidad o la fidelidad sexual entre mamíferos. Entre los hombres con que se cruza se encuentra un millonario norteamericano, Adam Galliger, que engañará a su mujer con la investigadora; el argentino Claudio, de pasado tenebroso; el bilbaíno Martín, con quien acaba casándose aunque no se conozcan; y Hugo, una relación de infancia que le dejó una huella.
Entre las mujeres retratadas están su amiga Adela; Graciela, la madre de Claudio; o Harriet, la esposa de Adam. Todos ellos le sirven para explorar distintas formas de amor y situaciones extrañas que intenta desentrañar desde la ciencia.
Los últimos ganadores del Herralde fueron Mariana Enriquez (2019), Cristina Morales (2018), Andrés Barba (2017), Juan Pablo Villalobos (2016) y Marta Sanz (2015).