Internet no es Magia

Son miles de kilómetros de cables de fibra ópticas, incontables centros de datos, una infinidad de antenas y routers y miles de millones de computadores, teléfonos y otros dispositivos los conectados a la red mundial de internet y todo este tráfico debe ser administrado para que estas redes interconectadas funcionen correctamente.

0 462

Por Ivan Žilic Schmidt, Director de Tecnología at PIT Chile

Hace pocos días la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile comunicó a la prensa que este año 2020, el tráfico total de Internet fija aumentó 53,5% anual, mientras que el tráfico total de Internet móvil avanzó 43,4%.

Según muestran las cifras, en medio de la Pandemia, la conexión a Internet se ha vuelto fundamental (servicio de primera necesidad) para las personas y las empresas alrededor del mundo.

Son miles de kilómetros de cables de fibra ópticas, incontables centros de datos, una infinidad de antenas y routers y miles de millones de computadores, teléfonos y otros dispositivos los conectados a la red mundial de internet y todo este tráfico debe ser administrado para que estas redes interconectadas funcionen correctamente.

Un PIT o Punto de Intercambio de Tráfico (IXP Internet eXchange Point en inglés) es una instalación donde se intercambian los datos entre diferentes redes de diferentes proveedores y consumidores de internet. Es decir, un PIT permite interconectar directamente (algunas de) las redes que conforman el internet, y de esta forma tener baja latencia y mucho ancho de banda.

Este año el tráfico total de Internet fija ha llegado a los 6,6 millones de Terabytes (TB) de enero a junio. Esta cifra representa un crecimiento de 53,5%. A su vez, el tráfico total de Internet móvil alcanzó un incremento anual de 43,4%, pasando de 976 mil TB en el primer semestre de 2019 a 1,4 millones de TB a junio de este ejercicio.

Hoy Pit Chile es el principal punto de intercambio de tráfico de internet de Chile y el segundo de América por su volumen de Trafico. El IXP más grande de América y del mundo, es el de Sao Paulo, Brasil. Por nuestras redes pasan gran parte de los contenidos, ya sean video juegos, música, películas o servicios en la nube que usan las empresas, los más de 18 millones de chilenos y también usuarios de países vecinos como Argentina, Brasil, Paraguay, Perú o Uruguay.

Según normativa de SUBTEL es obligatorio que todos los ISP chilenos estén conectados al menos a un PIT y en Pit Chile estamos constantemente actualizándonos, para que todo el tráfico que pasa por nuestras redes sea distribuido de forma exitosa, rápida y con calidad.

Pit Chile es neutral, y de esta forma ayudamos a que el tráfico de la red A pueda llegar a la red B en forma local (sin viajar a un concentrador de datos físicamente lejano) y sin restricciones de ancho de banda.

La Internet no es magia. Existen miles de trabajadores, equipos y centros de datos conectados para que funcione y las personas se puedan conectar entre sí, y como Pit Chile seguiremos trabajando para que la interconexión se realice de la mejor forma posible.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.