Trump se molesta cuando le pregunta por qué le mintió a los estadounidenses con el coronavirus
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo hoy un duro cruce con un periodista que lo increpó por haberle mentido a los estadounidenses al minimizar la pandemia de coronavirus, según el nuevo libro del periodista Bob Woodward, "Rage" (Ira), del que trascendieron nuevos fragmentos en los que el mandatario de jacta de "salvar" al príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, a quien el Congreso estadounidense responsabilizó por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. (Télam)
“¿Por qué mintió a los estadounidenses?”, fue la primera pregunta al presidente acerca de las razones por las cuales minimizó, según él mismo admitió, la amenaza de la pandemia de Covid-19, en la conferencia de prensa de hoy, reportó la agencia AFP.
“!No mentí! (…) La manera en que usted plantea esta pregunta es una vergüenza”, respondió el mandatario, que el 3 de noviembre buscará ser reelecto en las elecciones en las que enfrentará al demócrata Joe Biden.
“Estoy demostrando mi fuerza como dirigente”, agregó, muy irritado. “No hay mentiras (…) No voy a pasarme gritando: ‘¡un muerto! ¡Muertos’!”.
La epidemia de coronavirus causó hasta ahora más de 191.000 muertes en Estados Unidos, y la cantidad de contagios se acerca a los 6,4 millones de personas.
El argumento de Trump fue que intentó minimizar los efectos de la pandemia para evitar que se desatara una ola de pánico.
Tras la publicación de extractos de “Rage”, que saldrá a la venta el martes, Trump cargó contra Woodward, famoso por haber revelado junto a Carl Bernstein el escándalo de Watergate en la década de 1970.
“Bob Woodward tuvo mis declaraciones durante varios meses”, dijo en un tuit. “Si pensó que eran tan malas o peligrosas ¿por qué no lo denunció de inmediato en un esfuerzo por salvar vidas? ¿No tenía la obligación de hacerlo? NO, porque sabía que eran respuestas buenas y adecuadas”.
“Yo siempre quise minimizar (el peligro)”, declaró el presidente a Woodward el 19 de marzo. Sin embargo, varias semanas antes, el 7 de febrero, había dicho al mismo periodista que la Covid-19 era “una cosa mortal”.
Trump concedió 18 entrevistas a Woodward entre diciembre de 2019 y julio de 2020, por teléfono o cara a cara.
En una de esas entrevistas, trascendió hoy, Trump se jactó de “salvar” al príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán, a quien el Congreso estadounidense responsabilizó por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.
“Le salvé el pellejo”, le dijo Trump a Woodward el 22 de enero, según un fragmento de la conversación publicado el jueves por Business Insider. “Logré que el Congreso lo dejara en paz. Logré detenerlos”, señaló el mandatario, según reportó AFP.
Khashoggi fue asesinado en octubre de 2018 en el consulado saudita en Estambul, en un caso que empañó la reputación del gobernante de facto del reino, el príncipe Mohamed, acusado por funcionarios turcos y estadounidenses de ser el patrocinador.
El asesinato de Khashoggi provocó un escándalo entre los legisladores estadounidenses, que han declarado formalmente al príncipe “responsable” del asesinato. Pero la administración Trump apoyó a Arabia Saudita, incluso eludiendo polémicamente al Congreso por un acuerdo de armas de 8.000 millones de dólares.
Cuando Woodward interrogó a Trump sobre el asesinato, el presidente primero trató de distraer la atención. “Sí, pero Irán mata a 36 personas al día, así que…”, dijo, según los extractos del libro.
Presionado por su interlocutor, finalmente insistió en negar la participación del príncipe.
“Siempre dirá que no lo hizo”, le dijo Trump a Woodward. “Se lo dice a todo el mundo y, francamente, me alegra que lo diga. Pero te lo dirá a ti, se lo dirá al Congreso y se lo dirá a todo el mundo. Nunca ha dicho que lo hizo”.
-¿Crees que lo hizo? -, le preguntó el entrevistador
– No, él dice que no lo hizo-, respondió Trump.
– Lo sé, pero ¿realmente lo crees?-, insistió Woodward.
– Dice muy enérgicamente que no lo hizo-, afirmó el mandatario, antes de subrayar que Arabia Saudita había gastado miles de millones de dólares en productos estadounidenses, para justificar la importancia de preservar este aliado.
Khashoggi fue convocado al consulado saudita en Estambul para tramitar su divorcio. Allí fue estrangulado y luego desmembrado, según funcionarios turcos y estadounidenses. Tenía 59 años y sus restos nunca fueron hallados.
El lunes, en un veredicto final condenado por la prometida de Khashoggi y un experto de la ONU, un tribunal saudita anuló las cinco condenas de muerte dictadas por el asesinato y condenó a ocho acusados no identificados a penas de siete a 20 años de prisión.