Presidente promulga ley que aumenta los ingresos de los sectores más vulnerables: “Es un importante alivio para casi 700 mil trabajadores”

La iniciativa crea un subsidio que complementa el ingreso de los trabajadores de menores ingresos, y que puede llegar hasta $59.200 para quienes ganaban el salario mínimo en febrero.

0 282

El Presidente Sebastián Piñera E. promulgó este jueves la ley que crea el Ingreso Mínimo Garantizado, pilar de la Agenda Social del Gobierno y un beneficio directo para los trabajadores de menores remuneraciones.

La iniciativa crea un subsidio que complementa el ingreso de los trabajadores de menores ingresos, y que puede llegar hasta $59.200 para quienes ganaban el salario mínimo ($301.000) en el mes de febrero.

“Es un importante aporte para los trabajadores de nuestro país, especialmente para los más vulnerables, que 2 son una preocupación especial de nuestro Gobierno“, dijo el Presidente en un acto en el Palacio de La Moneda en el que estuvo acompañado por los ministros de Trabajo y Previsión Social, Maria José Zaldívar; de Hacienda, Ignacio Briones; y de Desarrollo Social, Sebastián Sichel.

El subsidio va directo al bolsillo de los trabajadores, no es imponible y asegura que se alcance un ingreso líquido de al menos $300.000. Esto representa un aumento del ingreso líquido de hasta un 25% respecto al salario mínimo que estaba vigente en febrero, en base al cual se pagará el primer mes del beneficio, y de hasta un 18% respecto al salario mínimo vigente desde marzo.

Además, el beneficio se extiende de manera decreciente a aquellos que ganan hasta $384.363.

La iniciativa beneficiará a 670 mil trabajadores, de los cuales más de la mitad son mujeres, cerca del 80% forma parte del 60% más vulnerable y dos tercios viven en regiones.

El subsidio se comenzará a pagar en mayo y tendrá un costo fiscal de cerca de US$200 millones en 2020.

El ingreso mínimo garantizado se suma a las acciones desplegadas por el Gobierno, como la ley de protección del empleo y los ingresos, para apoyar a las familias frente a los desafíos generados por la pandemia mundial de coronavirus.

Respecto de la situación económica global provocada por el Covid-19, el Mandatario declaró: “Estamos pasando por tiempos difíciles. Y este mes de abril representará probablemente el mayor desafío sanitario que haya enfrentado nuestro país en su historia. En consecuencia, estoy seguro que todos los chilenos actuaremos con unidad, disciplina y generosidad, juntos y unidos superaremos esta crisis”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.