Decenas de frases que empiezan con el Te Conté y que dan cuenta del espacio restringido que tienen las mujeres en la literatura, dentro de una performance del colectivo Autoras Chilena (AUCH!), dio el vamos real y con contenido crítico a la Feria de Autores de Santiago que, hasta el domingo próximo, se realiza en el GAM.
Luego de escuchar a Gabriela Mistral y un homenaje a escritoras nacionales, se subió al escenario la poeta Paula Ilabaca, quien leyó decenas de frases creadas por las integrantes de AUCH!, con el objeto de manifestar el trato desigual que reciben las mujeres en el mundo literario.
Auch! pone el contenido a Feria de Autores de Santiago pic.twitter.com/6nXuXVqvNi
— El Periodista (@ElPeriodista) September 28, 2019
QUÉ ES AUCH!
Luego de la marcha del 8 de marzo de este año, un grupo de escritoras realizó una invitación abierta a mujeres que quisieran participar en un colectivo de creadoras, con el objeto de dar visibilidad al trabajo histórico del género en el campo literario.
El primer encuentro, que tuvo lugar en Librería Catalonia, reunió a un grupo de 50 autoras, dramaturgas, poetisas, ensayistas, periodistas, editoras, libreras y creativas que intercambiaron ideas de colaboración.
La primera actividad realizada por las autoras fue la “Lectura a viva voz” el 23 de abril en el GAM. Con motivo del Día del Libro, decenas de creadoras leyeron una página de su trabajo y otra de alguna escritora fallecida, homenajeando así a sus antecesoras. En esa oportunidad estuvieron presentes mujeres de todas las generaciones; voces tan diversas como Carmen Berenguer, Ana María del Río, Andrea Jeftanovic, Carolina Brown o Montserrat Martorell, entre otras.
Tras el éxito de la lectura colectiva, el grupo se consolidó y luego una votación abierta, sus integrantes acordaron el nombre que las reúne: AUCH! (autoras chilenas).
Hoy, son más de 70 autoras nacionales que participan del colectivo compartiendo sus creatividad, sus inquietudes y un trabajo común que busca visibilizar el aporte histórico y constante de las letras femeninas.
Colectivo de escritoras chilenas estará presente en el Festival de Autores de Santiago
[…] AUCH! es un colectivo autogestionado de mujeres vinculadas a la cadena del libro. No solo hay diferentes escritoras (poetas, narradoras, ensayistas, dramaturgas) sino también traductoras, editoras, libreras, etc. Elegimos la palabra autoras en un sentido amplio, la autoría de nuestro trabajo. Es un grupo que intenta ser transversal, hay gente de diferentes edades, lugares, etc. Nuestro foco es interesa visibilizar y promover la literatura escrita por mujeres (que no es lo mismo que la literatura femenina), apoyarnos entre nosotras, traspasar conocimientos y trabajar por la inclusión y la paridad de mujeres en distintas instancias. Quiero acá hacer un pequeño hincapié, porque se tiende a asumir que queremos paridad en los premios o reconocimientos, ganar automáticamente porque somos mujeres, y no es así. Queremos, para poner un par de ejemplos más concretos, que se incluyan más escritoras en el canon escolar (hay estupendas autoras que han sido olvidadas solo porque escribieron en un tiempo en que las mujeres no tenía espacio en la literatura), ojalá tener más mujeres jurados, que se incluyan más mujeres en las comitivas oficiales, etc. Para mí, lo que queremos es terminar con el techo de cristal (en la literatura y en todas partes).Estamos en un momento que hay un boom y toda la gente está muy interesada en ver qué escriben y publican las mujeres. Al menos en mi opinión, ahora es cuando nos tenemos que asegurar de no volver al asiento de atrás. Es crucial pensar en cómo nivelamos la cancha a futuro. […]