Universidad de Chile anuncia nueva edición de “La Ruta de Gabriela”: recorridos gratuitos abiertos al público

Este sábado 12 de abril, la Universidad de Chile, a través de su Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, en colaboración con el Museo San Francisco y el Teatro Municipal de Santiago, realizarán una nueva versión de este ya clásico panorama sabatino que ofrece recorridos guiados a las 10:00; 11:00 y 12:00 horas.

Un 7 de abril de 1889 nació Lucila Godoy Alcayaga, conocida por su seudónimo, Gabriela Mistral. Fue una destacada profesora, escritora y poeta. Para rendir homenaje a esta connotada figura del verso chileno y la literatura, el próximo sábado 12 de abril, la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile dará comienzo a una nueva edición de “La ruta de Gabriela”, actividad enmarcada en la celebración del Día de Gabriela Mistral y el Mes del libro y la lectura y que consistirá de tres recorridos de aproximadamente una hora y media cada uno.

Como novedad en estos recorridos patrimoniales, este año se suma a la organización del evento el Teatro Municipal de Santiago, que acompañará a quienes han formado parte de ediciones anteriores: la Universidad de Chile y el Museo San Francisco. Durante esta visita guiada, de carácter gratuito y abierta a la comunidad, los asistentes podrán redescubrir la vida y obra de la primera latinoamericana en obtener el Premio Nobel de Literatura.

Quienes deseen participar deberán inscribirse previamente a través de un formulario, que podrán encontrar aquí. El recorrido tendrá como punto de partida el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, ubicada en la avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1058, estación de Metro Universidad de Chile.

Para el director de Extensión, Fabián Retamal, esta versión “busca poner en valor la vida y obra de Gabriela Mistral en el marco de la conmemoración de su Nobel a través de un recorrido que involucra a tres instituciones culturales de gran importancia como es la U. de Chile, el Museo San Francisco y el Teatro Municipal de Santiago. En cada uno de estos lugares las personas que participen vivirán parte de la obra y vida de la poetisa chilena”.

Asimismo, Carolina Vergara, directora del Museo San Francisco, sostuvo que “La ruta de Gabriela enlaza diversos lugares que dan vida a su obra y construyen, en conjunto, un relato que permite acercarnos a la figura de esta gran mujer chilena. Es también una ocasión para dar a conocer que nuestro museo cuenta con una sala dedicada exclusivamente a la poeta, donde se exhiben la medalla, el pergamino del Premio Nobel y el programa mecanográfico de 1945 con sus anotaciones utilizado en la ceremonia de premiación”.

Mistral fue parte de la Tercera Orden Franciscana, por lo que es en este museo donde reposa su Premio Nobel, que los asistentes del recorrido podrán contemplar. Esto se ve reflejado en su libro Motivos de San Francisco, “cuyos poemas, inspirados en la vida de San Francisco de Asís, retratan una espiritualidad profunda y una admiración sincera por los valores de la paz, la fraternidad y la sencillez. Destacamos su coherente espiritualidad como hermana terciaria franciscana”, explica Vergara.

En tanto, Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago, señaló que “Gabriela Mistral es mucho más que una poeta. Fue una intelectual que tenía una visión sobre temas de gran importancia, en especial ligados a la educación. Es un honor ser parte de este recorrido que pone en valor su nombre y legado, así como el discurso histórico que dedicó a los intelectuales y que leyó en nuestro teatro”.

Gabriela Mistral presente

La Casa de Bello ofrecerá al público un recorrido guiado, en el que se repasarán los hitos más relevantes de la relación estrecha que existe con la figura de Mistral. El primero de ellos: la concesión de su título de Profesora de Castellano en 1923; la distinción del grado de Doctor honoris causa en 1954; el velatorio de sus restos en el Salón de Honor de la Casa Central en 1957, y la inauguración de la Sala Museo Gabriela Mistral en 2015.

Continuando con la visita, la segunda parada será el Museo San Francisco, lugar en el que podrán acceder al espacio colonial que resguarda diplomas, cartas escritas a mano, esculturas, el prendedor que usó cuando recibió el Nobel y su biblia con anotaciones, además de otros objetos personales.

Finalmente, el recorrido tendrá su cierre en el Teatro Municipal de Santiago, lugar en el que podrán contemplar la Sala La Capilla. Allí, la soprano Madelene Vásquez ofrecerá a los oyentes un fragmento del discurso que Gabriela Mistral dedicó a los intelectuales de su época, en septiembre de 1954.

Para participar en esta actividad, pueden inscribirse aquí.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.