Red SSMC alcanza positivas cifras de cobertura en el primer mes de la Campaña de Vacunación 2025

Hasta la jornada de ayer, martes 8 de abril, el Servicio de Salud Metropolitano Central alcanzó un avance del 44,8% en la cobertura general de vacunación contra influenza.

El pasado 1 de marzo el Ministerio de Salud dio por iniciada en todo el país la Campaña de Vacunación 2025, que este año está enfocada en un esquema integral de inmunización, el que aborda no sólo la protección contra los virus de la Influenza y del COVID-19, sino también el refuerzo en la protección contra el coqueluche y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), anticuerpo monoclonal que se aplicará por segundo año consecutivo a lactantes y recién nacidos antes del invierno.

Hasta este martes 8 de abril, a un poco más de un mes del inicio de la campaña, el Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) ha alcanzado un avance del 44,8% en la cobertura general de vacunación contra la influenza, lo que lo ubica 5,3% por sobre el promedio de dosis administradas en nuestro país, que a la misma fecha alcanza un 39,5%, convirtiéndose en el tercer servicio de salud con mejores cifras a nivel nacional.

El fin de la inmunización es proteger a la población objetivo para la época de invierno, cuando aumenta la circulación viral de virus respiratorios, disminuyendo así posibles complicaciones en estos cuadros. Por ello, quienes deben vacunarse contra la Influenza y COVID-19 son: personal de salud; personas de 60 años y más; personas con patologías crónicas (desde los 6 meses contra el COVID-19 y entre los 11 y hasta los 59 años contra la influenza); embarazadas y cuidadores de personas mayores.

Además, en el caso de la Influenza, deben recibir la dosis niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico, y los profesores y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8vo básico. Con el fin de acercar la inmunización a los usuarios, nuestro Servicio de Salud ha implementado diversos operativos de vacunación extramural, fuera de sus centros de salud, en lugares con alta afluencia de público, como malls, supermercados, estaciones de trenes y del metro de Santiago.

Los equipos de salud de la red SSMC, en promedio, están administrando sobre 11 mil dosis diarias contra la influenza, casi 4 mil más que el año 2024. De continuar así, el SSMC podría llegar al 70% de cobertura en las próximas dos semanas. Cabe mencionar que la meta puesta por el MINSAL es del 85% de cobertura.

Virus Respiratorio Sincicial (VRS)

En tanto, desde abril del año pasado Chile adquirió el anticuerpo monoclonal Nirsevimab para proteger a los recién nacidos y lactantes del VRS, integrándolo como parte de la estrategia de la Campaña Inmunización. Esto se tradujo durante 2024 en un plan con excelentes cifras de cobertura, con un tremendo impacto en los recién nacidos y lactantes: no se registraron fallecidos por este virus durante ese año y las hospitalizaciones disminuyeron en un 76%. Esto se tradujo además para la red asistencial en que no fue necesario reconvertir camas críticas y, por lo tanto, no surgió la necesidad de suspender cirugías, entregando continuidad asistencial a la comunidad usuaria.

Es por ello que para este 2025 se busca mantener los altos niveles de inmunización contra el VRS. A la fecha, la cobertura del SSMC alcanza en lactantes un 57,7%, por sobre la media nacional de 51,7%. Si lo comparamos con el año anterior, se observa un 4,4% más de avance en la inmunización respecto a lo que llevamos hasta abril de este año, especialmente por el plan establecido en los centros de Atención Primaria el que trabaja en educar e informar a las familias sobre los beneficios de la vacuna Nirsevimab para que accedan este beneficio.

La implementación de la estrategia en las maternidades del Hospital El Carmen y de Hospital San Borja Arriarán, que integran la red del SSMC ha sido exitosa, gracias al gran trabajo de los equipos de estos establecimientos, se ha logrado un 100% de la inmunización de los recién nacidos desde el 1 de marzo del 2025.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.