Presidente de Colombia afirma que EEUU fortaleció al Tren de Aragua

Gustavo Petro reafirmó su compromiso con la lucha contra las mafias, pero con un enfoque que priorice la justicia social y la inteligencia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este sábado a las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y aseguró que la banda criminal Tren de Aragua se fortaleció por el bloqueo a Venezuela, al tiempo que defendió su postura de enfrentar la violencia mediante la inclusión social y no con estigmatización, según expresó en una comunicación pública.

«Señora Kristi, la banda del Tren de Aragua, que es una banda delincuencial asesina, la fortalecieron ustedes mismos, bloqueando a Venezuela», escribió Petro en su cuenta de X.

Petro resaltó que la migración descontrolada fue consecuencia de políticas exteriores erradas.

«Demostré que se detenía la migración venezolana a América toda, simplemente formalizando las relaciones diplomáticas y abriendo la frontera cerrada, enorme error del expresidente Duque», agregó.

El mandatario defendió el enfoque humanista de su gobierno frente a la migración y la juventud vulnerable.

«Más amor a la juventud, acaba el abuso de las drogas, fue lo que le dije… las sociedades donde la juventud pierde la esperanza y sus individuos viven en la soledad, llenan su vacío con ruido y drogas», explicó, refiriéndose a su diálogo directo con Noem durante su visita a Colombia.

En respuesta a las acusaciones de Noem, quien sugirió que Petro expresó simpatía hacia miembros del Tren de Aragua, el presidente negó tajantemente cualquier vínculo.

«No sé por qué usted dice que dije que tenía amigos en el Tren de Aragua o en los carteles, espero que sean infundios… Nunca he conocido un solo miembro de carteles en toda mi vida», enfatizó.

Petro reafirmó su compromiso con la lucha contra las mafias, pero con un enfoque que priorice la justicia social y la inteligencia.

«Dije que habría inteligencia y cruce de datos biométricos, pero de criminales y no de la población colombiana (…) Ayudaría a la destrucción de la mafia hasta el fondo… pero no ayudaría a la destrucción de mi pueblo», declaró.

También insistió en que la solución pasa por cortar los vínculos entre el narcotráfico y el poder político.

«La mafia había andado en la Casa de Nariño y en el Congreso, y en Miami y en Madrid y en Dubái, pero no se paseaba por la casa campesina», afirmó.

El presidente concluyó reiterando que los migrantes no son criminales y que deben respetarse sus derechos.

«Solo habrá más violencia si se encarcelan niños de 14 años o se conduce a la población venezolana… a las cárceles de Bukele (…) El amor acaba la violencia, Kristi, eso lo enseñó Jesús hace mucho tiempo», sentenció.

Finalmente, reiteró su disposición a trabajar con Estados Unidos en la lucha contra el crimen, y recordó que propuso un encuentro entre campesinos colombianos y agricultores estadounidenses como símbolo de entendimiento entre pueblos con esperanzas comunes.

Las declaraciones de Petro surgen en respuesta a lo expresado por Kristi Noem, quien días antes afirmó que su visita a Colombia fue «polémica».

Según la funcionaria, la reunión con Petro duró más de lo previsto y comenzó con críticas del mandatario colombiano hacia el gobierno de Donald Trump.

Añadió que Petro habría dicho que «los miembros del Tren de Aragua eran personas que solo necesitaban más amor y comprensión», una afirmación que fue categóricamente rechazada por el gobierno colombiano.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.