
Presidenta del Banco Central por aranceles: «no tenemos episodios de un origen similar»
Rossana Costa hizo un llamado a la cautela frente a la medida y sostuvo que la incertidumbre a la que nos enfrentamos es de una naturaleza distinta a la habitual
En medio de la jornada del denominado «lunes negro», la presidenta del Banco Central (BC), Rossana Costa, se refirió a los aranceles impuestos por Donald Trump e indicó que se trata de un shock significativo sin precedentes.
En esa línea y frente a los aranceles impuestos por Trump, Costa destaca que para Chile son los más bajos, «sin embargo, para una economía pequeña y abierta como la nuestra, la restricción abrupta y significativa del comercio a nivel global tiene costos, más allá de los espacios puntuales de oportunidades que se puedan producir».
Respecto a los aranceles, indicó que, como se esperaba, las reacciones de los mercados financieros han sido negativas y de una magnitud importante. Puntualmente en Chile, detalló que la suma de los movimientos muestra que el tipo de cambio aumentó, las tasas de interés de corto y largo plazo se redujeron y la bolsa cayó, movimientos que ocurrieron en la mayoría de las economías.
Respecto a materias primas, detalla que se observó una caída generalizada de precios. Además, el petróleo cayó casi un 13% entre jueves y viernes.
Costa aseguró que «es temprano para sacar conclusiones definitivas sobre las implicancias de los efectos financieros de los últimos días. Estos son los de transmisión más inmediata y es preciso ver cómo decantan y cómo se absorbe el shock que estamos viviendo».
En esa línea, indicó que «no tenemos episodios de un origen similar a partir de los cuales hacer un paralelo. Dicho lo anterior, el ajuste ha sido abrupto y la incertidumbre sigue presente con el consecuente costo sobre la economía».
La presidenta del BC detalló que las exportaciones chilenas a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los 16 mil millones de dólares, entorno al 16% de las exportaciones nacionales. «No todas ellas fueron sujetas a aranceles y habrá que ver cómo se desarrolla su inserción en el mercado estadounidense», agregó.
Así mismo, reiteró que el anuncio de los aranceles excedieron lo esperado e impactarán negativamente los flujos de comercio. «Ello afectará la eficiencia y las ganancias de productividad que el mundo logró durante varias décadas. Un escenario donde la guerra comercial se profundiza y permanece en el tiempo terminará con pérdidas relevantes de bienestar para el mundo en su totalidad», sostuvo.
En este escenario, Costa enfatizó en que el tránsito que la economía global debe realizar es complejo. «A mediano plazo, se combina una menor actividad y un menor empleo, con presiones al alza sobre el nivel de precios, producto de las probables pérdidas de eficiencia a nivel global».
«En nuestro caso, la inflación ha evolucionado en línea con lo esperado, aunque sigue alta, consecuencia de un conjunto de presiones de costos significativas, que se dieron de forma simultánea. Reconociendo que existirán efectos de corto y mediano plazo, aún es temprano para anticipar cuál será la incidencia del shock de aranceles sobre las perspectivas inflacionarias», afirmó Costa.
«Se debe reconocer la dificultad para anticipar con relativa certeza cómo evolucionará el escenario y sus impactos en la economía global y nacional. Tenemos que reiterar que el entorno que enfrentamos es complejo y que los cambios que están ocurriendo son de magnitud relevante. Además, la incertidumbre a la que nos enfrentamos es de una naturaleza distinta a la habitual y se da en un marco de tensiones geopolíticas».
Finalmente, Costa hace un llamado a la cautela e insiste que la forma más adecuada para hacer frente a la situación actual es mantenerse atentos a su evolución.
«Hemos reiterado en innumerables oportunidades que, como economía pequeña y abierta, no podemos aislarnos de lo que ocurre en el mundo. Pero podemos prepararnos para mitigar sus efectos. En este sentido, quiero reiterar que escenarios adversos se enfrentan de mejor manera con una economía balanceada y estable», cerró.