
Presentan proyecto de «Ley Tommy Rey», medida que busca proteger derechos de músicos
Además de ser un homenaje póstumo, la iniciativa tiene por fin modificar un artículo de la Ley de Propiedad Intelectual para asegurar que reciban un pago cada vez que su música sea reproducida en plataformas digitales.
El Congreso oficializó la presentación del proyecto de «Ley Tommy Rey», que vela por los derechos de los músicos frente a plataformas digitales.
Lo anterior, como homenaje a Patricio Zúñiga, más conocido como Tommy Rey, quien, «a pesar de la masiva difusión de sus grabaciones, Tommy Rey no percibía ingresos por la explotación digital de sus interpretaciones, debido a que la legislación chilena no contempla actualmente el pago de derechos conexos en plataformas digitales», se detalla en el documento.
La idea es modificar un artículo de la Ley de Propiedad Intelectual para proteger a los artistas e interpretes y asegurar que reciban un pago cada vez que su música sea reproducida en plataformas digitales como Spotify y Apple Music, incluso si han cedido sus derechos contractuales a sellos discográficos o productores.
Rodrigo Osorio, presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y vocalista de Sinergia, quien indicó que «las plataformas digitales pagan el derecho de autor a quien hace la letra y la música, pero no pagan a quien canta, a quien interpreta. En particular, el maestro Tommy Rey no recibió un solo peso de parte de ellas».
«Las plataformas digitales generan miles de millones de dólares con nuestra música, con las canciones emblemáticas que popularizó Tommy Rey y nada de lo que le corresponde a los intérpretes se está recaudando», agregó.
La propuesta también busca que este derecho subsistirá incluso si el artista ha transferido previamente sus derechos, especialmente en contratos firmados con sellos discográficos. Con esto se garantizaría una compensación básica que no podrá ser eliminada ni negociada en contra de los artistas.