Parlamento húngaro aprueba enmienda constitucional para recortar derechos de la comunidad LGBTI

La enmienda supone otro nuevo paso en el recorte de derechos de la comunidad LGTBI después de que ya se restringiese la difusión de información relacionada con el colectivo en centros educativos, según el Gobierno en aras de la protección de la infancia.

El Parlamento de Hungría ha aprobado una controvertida enmienda impulsada por el primer ministro, Viktor Orbán, que consagra en la Constitución el binarismo de género y la protección de los menores, una medida encaminada a recortar los derechos a la comunidad LGTBI.

La enmienda constitucional, aprobada este lunes con 140 votos a favor y 21 en contra, determina que solo existen dos sexos biológicos –hombres y mujeres– lo que dificultará que las personas de la comunidad trans puedan llevar a cabo cirugías de reasignación.

Asimismo, la medida resalta que el derecho de los niños a su protección física, mental y moral prevalece sobre los demás derechos fundamentales, incluyendo el de reunión, pero exceptuando el derecho a la vida, según ha recogido la agencia de noticias Index.

Con esta modificación, el Gobierno húngaro busca apuntalar la prohibición del Orgullo después de que a mediados de marzo el Parlamento vetase la celebración en medio de protestas impulsadas por el Movimiento Momentum que durante la jornada de este lunes también se han repetido en los alrededores de la Asamblea.

La enmienda supone otro nuevo paso en el recorte de derechos de la comunidad LGTBI después de que ya se restringiese la difusión de información relacionada con el colectivo en centros educativos, según el Gobierno en aras de la protección de la infancia.

La enmienda también prohíbe la producción, uso y distribución de drogas. Uno de los puntos más controvertidos es que permite suspender la ciudadanía de un ciudadano húngaro con doble nacionalidad en caso de que represente amenazas a la seguridad nacional.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.