
MSF suspende su actividad en centros médicos de Puerto Príncipe por violencia
"El sufrimiento extremo de la gente en Haití hace que esta decisión sea aún más desgarradora, pero un médico o una enfermera muertos o heridos no pueden hacer nada por aquellos pacientes necesitados", ha señalado el jefe de la misión de MSF en Haití, Benoît Vasseur.
La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha anunciado este martes que suspende sus actividades en dos centros médicos en la capital de Haití, Puerto Príncipe, durante al menos tres meses ante el aumento de la violencia por la actividad de las pandillas en el país.
«Esta es una decisión extremadamente dolorosa en un momento además en el que las necesidades médicas vitales de la población siguen aumentando», ha señalado el jefe de la misión de MSF en Haití, Benoît Vasseur, en un comunicado publicado este martes.
Durante la evacuación del centro médico de Turgeau, un convoy «claramente identificado» que se dirigía hacia el hospital de traumatología de Carrefour recibió al menos 15 disparos por parte de al menos un hombre encapuchado. El incidente, registrado el pasado 15 de marzo, obligó a la ONG a suspender dicha ruta.
Vasseur ha explicado que los dos complejos médicos de Turgeau y Carrefour están conectados por una carretera que ahora es intransitable por la violencia y que no puede ser utilizada ni para trasladar pacientes o personal ni para entregar suministros médicos.
«El sufrimiento extremo de la gente en Haití hace que esta decisión sea aún más desgarradora, pero un médico o una enfermera muertos o heridos no pueden hacer nada por aquellos pacientes necesitados», ha resaltado, reiterando su llamado a que las partes garanticen la protección de las instalaciones y el personal.
MSF ha precisado que entre enero y marzo de 2025 sus equipos han atendido en Turgeau y Carrefour a más de 750 personas. Pese a la suspensión de las actividades en estos dos centros médicos, la ONG sigue activa en otras instalaciones de la capital y del país.
Más de 260 personas han muerto y alrededor de 60 han resultado heridas en los ataques armados que se han registrado desde que comenzó el año en las comunas de Kenscoff y Carrefour, al sur de la capital haitiana, Puerto Príncipe, en el marco de la espiral de violencia que afecta al país caribeño, según estimaciones de la ONU.
A principios de 2024, una oleada de violencia sacudió Haití, lo que llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Entre críticas y tras varios años de inestabilidad, había ascendido al puesto en 2021 tras la muerte del presidente Jovenel Moise en su residencia oficial a manos de un grupo de sujetos armados.
Desde el año pasado, se ha creado un Consejo Presidencial de Transición con el objetivo de llevar a cabo la tarea de pacificación y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década. La presencia del contingente internacional encabezado por Kenia ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas.