
MSF aplaude que el acuerdo sobre pandemias de la OMS cierre «brechas críticas» en la asistencia sanitaria
Envía una "fuerte señal" de solidaridad y compromiso mundial, señala la organización.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha aplaudido algunos de los elementos incluidos en el acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el compromiso de garantizar al personal sanitario acceso prioritario a los productos médicos y de asegurar el acceso rápido a la ayuda humanitaria, que permiten «cerrar brechas críticas» en la asistencia sanitaria durante emergencias.
Así lo ha aseverado la organización médico-humanitaria, que ha tenido acceso al borrador de este acuerdo, que los Estados miembro de la OMS han aprobado este miércoles y que será presentado para su ratificación durante la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo. Sin embargo, ha precisado que deberán continuar las negociaciones sobre un anexo que detalle el nuevo mecanismo de acceso a patógenos y distribución de beneficios, junto a otras disposiciones, como la transferencia de tecnologías.
«Como organización humanitaria médica internacional, desde Médicos Sin Fronteras hemos respondido a numerosas emergencias sanitarias en los últimos 50 años, desde el VIH y la tuberculosis hasta el ébola y la covid-19. Una y otra vez hemos sido testigos de cómo la falta de acceso oportuno a herramientas médicas asequibles y disponibles ha dejado atrás a las comunidades más marginadas de todo el mundo», ha señalado la secretaria médica internacional de MSF, María Guevara.
En este sentido, ha resaltado que MSF recibe «con satisfacción» los elementos positivos del borrador de acuerdo que tienen como fin cerrar las brechas críticas en el acceso a herramientas médicas que quedaron expuestas durante emergencias sanitarias pasadas y que envían una «fuerte señal» de solidaridad y compromiso mundial.
ACCESO Y PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS DE LOS PATÓGENOS
Junto a las medidas apuntadas, MSF también ha celebrado que el borrador recoja un mecanismo de acceso y participación en los beneficios de los patógenos por el que las farmacéuticas colaboradoras asignarán una parte de su producto médico resultante para su posterior suministro a otros países a través de la OMS.
Asimismo, ha resaltado la propuesta de creación de la Red Mundial de Cadena de Suministro y Logística, un mecanismo centrado en la asignación equitativa de herramientas médicas, el fomento de la transparencia en toda la cadena de valor y la coordinación de las reservas internacionales y regionales, lo que incluye permitir el acceso sin trabas a los productos médicos en contextos humanitarios.
El borrador también incluye la obligación para los gobiernos de desarrollar y aplicar políticas que recojan condiciones de acceso global en los acuerdos de financiación pública de I+D con empresas farmacéuticas y asociaciones público-privadas. Estas condiciones podrían incluir requisitos de transferencia de tecnología, concesión de licencias no exclusivas a países en desarrollo, transparencia de los ensayos clínicos, precios asequibles y cumplimiento del marco de asignación equitativa de la OMS.
Del mismo modo, MSF ha apuntado a una medida que pretende fomentar el acceso equitativo a los productos sanitarios para quienes participan en los ensayos clínicos y sus comunidades en situación de riesgo. También al compromiso de los gobiernos por ser transparentes en los acuerdos de compra y evitar reservas nacionales excesivas, destinando una parte de estas adquisiciones a los países que se enfrentan a dificultades de acceso.