
El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, presentó un nuevo recurso judicial para intentar revertir la medida cautelar de prisión preventiva que cumple en el anexo penitenciario Capitán Yáber, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago declarara inadmisible un amparo presentado por su defensa.
El recurso fue ingresado ante la Corte Suprema por el defensor penal público Víctor Providel, quien acusa una serie de vulneraciones a los derechos del exautoridad, entre ellas la falta de fundamentación en la resolución del 7º Juzgado de Garantía que determinó la prisión preventiva. La defensa afirma que la decisión fue “arbitraria e ilegal”, y que su rechazo en segunda instancia deja a Monsalve en estado de indefensión.
En el escrito, Providel argumenta que el tribunal no se pronunció sobre varios elementos clave planteados por la defensa, como la supuesta inexistencia de dolo en los hechos imputados o la falta de evidencia concreta sobre una eventual obstrucción a la investigación. También acusa que no se justifica de qué forma Monsalve habría manipulado pruebas ni se especifica qué evidencia habría sido destruida o alterada.
Además, la defensa sostiene que la resolución judicial omitió cualquier mención al delito de abuso sexual, a pesar de que fue parte del debate en la audiencia, y que se mantuvo la medida cautelar sin desarrollar fundamentos suficientes sobre el peligro de fuga u obstrucción.
Providel solicitó que se declare admisible el recurso de amparo, se anule la resolución que mantuvo a Monsalve en prisión preventiva y se ordene una medida cautelar menos gravosa, como el arresto domiciliario total. También advirtió que no acoger el recurso podría significar el incumplimiento de tratados internacionales ratificados por Chile, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
“El Estado de Chile estaría incumpliendo sus compromisos internacionales si se niega a que un tribunal imparcial revise una medida que afecta la libertad personal de mi representado”, señaló el abogado.
La decisión ahora queda en manos de la Corte Suprema, que deberá evaluar si existen méritos suficientes para revertir la prisión preventiva dictada el pasado 2 de abril por la jueza Carla Cappello.