Ministro de Justicia admite que Neruda pudo haber sido asesinado

Jaime Gajardo señaló que los nuevos estudios "podrían llevar adelante la tesis de que él no murió por causas naturales", en contraste con la versión oficial entregada en 1973, que atribuyó su fallecimiento a un cáncer de próstata avanzado.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, sostuvo una reunión con familiares del poeta Pablo Neruda, en el marco de los nuevos antecedentes surgidos en la investigación sobre las causas de su muerte, tras la realización de un metaperitaje internacional.

Durante el encuentro, el secretario de Estado abordó los hallazgos preliminares que arroja este análisis científico, el cual fue solicitado por el Estado chileno y llevado a cabo por expertos de Canadá, Dinamarca y Chile. “Si bien todavía no se pueden esclarecer de manera definitiva las circunstancias de la muerte del Premio Nobel, estos antecedentes dan a entender que hay una concentración inusual de agentes tóxicos en el cadáver, lamentablemente, de Pablo Neruda”, señaló Gajardo.

El ministro subrayó que esta información «podría llevar adelante la tesis de que él no murió por causas naturales», en contraste con la versión oficial entregada en 1973, que atribuyó su fallecimiento a un cáncer de próstata avanzado.

La familia del poeta, representada por su sobrino Rodolfo Reyes, ha insistido en que Neruda fue envenenado en la clínica Santa María días después del golpe militar, mientras se preparaba para viajar al exilio en México. Estos nuevos elementos podrían reforzar esa teoría, que ha sido sostenida por querellantes y organizaciones de derechos humanos desde hace más de una década.

El ministro Gajardo reiteró el compromiso del Gobierno con la verdad y la justicia, y aseguró que se seguirán apoyando todas las diligencias necesarias para esclarecer este hecho que forma parte del pasado reciente de Chile y su memoria histórica.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.