
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que se seguirá aplicando el arancel del 10% impuesto por Donald Trump a Chile. Lo anterior, tras el anuncio del mandatario estadounidense, donde indicaba una pausa de 90 días de la medida.
Respecto a la información entregada por Estados Unidos, Marcel indicó que «todavía no tiene el grado de precisión de una orden ejecutiva, por lo tanto, es algo que tenemos que esperar a conocer en el día de hoy».
El ministro aseguró que la decisión de Trump ha debido ser interpretada, ya que no se entregaron detalles más allá de lo dicho por la vocería y de la publicación en la red social del presidente estadounidense. “Parece increíble tener que hacer interpretaciones de un tuit”.
«Sé que hay una preocupación particular respecto de si a Chile se le sigue o no aplicando el arancel del 10%, lo que entendemos de lo que se ha conocido hasta el momento, y lo que hemos logrado indagar a través de nuestros contactos en la administración federal a través de la embajada, es que para Chile, así como los demás países, se continuaría aplicando el arancel del 10%«.
Pese a lo anterior, Marcel sostuvo que es positivo que «haya habido en Estados Unidos una dinámica que haya llevado a que el presidente Trump haya retrotraído al menos una parte de las medidas que había adoptado».
«El mayor riesgo para nosotros siempre es el indirecto derivado del impacto sobre la economía mundial. Para nosotros el tema principal no ha sido el impacto inmediato que puedan tener las medidas arancelarias, sino que el impacto sobre la actividad de Estados Unidos, sobre la actividad de China», afirmó.
«El hecho de que haya habido esta pausa, que, por lo tanto, se haya moderado el riesgo de una crisis más global, eso es algo que es positivo. Y eso es lo que se refleja en buena medida en la respuesta de los mercados que hubo en el día de ayer», agregó.
Respecto a las consecuencias de la medida, Marcel aseguró que hubo un «rebote significativo en las bolsas», que revirtieron los movimientos de los días previos. «Lo que revelan es un cierto alivio (…) Pero por su puesto no despeja la incertidumbre en la economía mundial», indicó.
El ministro adelantó que estarán trabajando en distintas medidas, pero que el marco de diálogo con Estados Unidos es a través del Tratado de Libre Comercio. «Nuestro objetivo es que el TLC se aplique plenamente de la misma manera respecto del tratado entre Estados Unidos, México y Canadá».