
Libro reúne la correspondencia amorosa de Mistral con Doris Dana, Yin Yin y Palma Guillén
Ediciones Libros del Cardo continúa abriendo caminos para conocer a la Premio Nobel, esta vez con el título “Los seres buenos se hacen mejores con el dolor, los malos nos hacemos peores. Cartas de amor 1905-1956”, trabajo de investigación, compilación y selección a cargo de la editora y poeta Gladys González. El volumen reúne textos dirigidos además a Alfredo Videla Pineda y a Manuel Magallanes Moure.
Intensidades, trayectorias, cambios, procesos. ¿Qué queda realmente en una carta que se manda?, ¿está hecha para ser leída después por otros que no sean su destinatario?, ¿Qué información nos entregan este tipo de textos y adentrarnos a esta intimidad?
Ediciones Libros del Cardo vuelve a profundizar en la vida de Gabriela Mistral, sumando a su colección el volumen “Los seres buenos se hacen mejores con el dolor, los malos nos hacemos peores. Cartas de amor 1905-1956”, trabajo de investigación, compilación y selección a cargo de la editora y poeta Gladys González, que reúne los textos dirigidos a Alfredo Videla Pineda (de 1905 a 1906); a Miguel Magallanes Moure (una selección de 1914 a 1921); Doris Dana (selección de 1948 a 1956), de Juan Miguel Pablo Godoy Mendoza, Yin Yin, y a Palma Guillén (una selección de 1940 a 1954). A este corpus se suma una misiva con copia dirigida Graciela Menéndez, anunciando la muerte de Yin Yin en 1943, uno de los hechos abordados en esta compilación.
Este libro nos ayuda, como explica Gladys González, “a ingresar al universo de Gabriela Mistral desde la perspectiva de archivo que ella tenía de su propia vida. La gran y diversa cantidad de material existente da cuenta de una preocupación por el cuidado, preservación y la hibridación de los géneros, existiendo telegramas, cuadernos, libretas, cartas, fotografías, registros sonoros, bibliografía de biblioteca que da cuenta de sus lecturas, entre otros soportes de información. Las cartas de amor, en su vastedad de significado y formas, nos acercan a un lenguaje intenso y riquísimo en emociones y refinamiento. Es un libro que ha tenido un trabajo de 4 años, que ha florecido como un acto de homenaje profundo por la figura de Gabriela Mistral, su tenacidad para sobreponerse al dolor, su valentía y su excepcionalidad para ser lo que ella dictó para sí misma, pese a los demás. Un ser humano prodigioso que es infinita”.
El libro sale a las librerías este 7 de abril, mes del natalicio de Gabriela Mistral, en el año conmemorativo por los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura el 10 de diciembre de 1945.
Los años, los cambios
Las cartas compiladas datan de inicios del siglo XX, con una joven Lucila aún habitante de la Región de Coquimbo; luego siguen situadas en un hito de la escritura mistraliana, que es haber sido reconocida con los Juegos Florales de 1914, donde inicia una relación epistolar con el Manuel Magallanes Moure. La fragilidad y la sujeción, su autopercepción física y sentimiento de inferioridad forman parte de estas misivas.
Las cartas avanzan en años y distancias y pasan a 1948 con la correspondencia con Doris Dana. Allí se incrementan los viajes, los recorridos y las distancias no sólo físicas, que -como enuncia la misma Mistral- las diferencian en edad, personalidad y raza con Dana.
El libro cuenta además con documentos, cartas e imágenes históricas que muestran la caligrafía de Gabriela Mistral, un archivo fotográfico y afectivo, entre otros.
El libro se encuentra disponible a la venta, con precio rebajado por lanzamiento, en el portal web de la editorial, Buscalibre, distribuidora La Komuna y en librerías de todo Chile.
Colección mistraliana
Ediciones Libros del Cardo posee una nutrida colección en torno a Gabriela Mistral, que contempla los libros: Cuentos inéditos y autobiografías; Iniciática, astral y precursora; Herbario mistraliano. Diarios y cuadernos de jardín; Textos sobre naturaleza y Mistral editora. La Revista Mireya en Punta Arenas. El último de estos volúmenes La magia del oficio, magia se queda. Gabriela Mistral y los Oficios, co publicado por Ediciones Libros del Cardo y Oficios Varios.
Otro de los trabajos que Ediciones Libros del Cardo -también con Oficios Varios- es el podcast El Fantástico Mundo Mistraliano, conducido por Gladys González y Javiera Naranjo, donde cada capítulo cuenta con una persona invitada para profundizar sobre algunos de los libros de la colección. Este material está disponible de manera gratuita en Spotify y desde este martes 8 de abril por la señal de Radio Universidad de Chile.