
La candidata presidencial del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, diferenció el sistema político de Venezuela y Cuba. Mientras que al primero lo tildó de régimen autoritario, al segundo lo definió como un sistema democrático distinto al nuestro.
En conversación con CNN, Jara indicó que “es importante reconocer que hay un régimen autoritario en Venezuela”. Frente a esto, sostuvo que espera que los venezolanos “encuentren su solución a sus propios procesos dentro del marco institucional y sin intervención extranjera”.
Al ser consultada por el caso de Cuba, la exministra afirmó que “es distinto”, apuntando al bloqueo norteamericano como el principal responsable de “una situación humanitaria que no es posible desatenderse”.
“Creo que Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro. Hay un partido único, pero no es el único sistema así. Cada pueblo tiene que definir su gobierno”, sostuvo.
Reacciones
Tras la declaración de Jeannette Jara, los candidatos presidenciales del Partido Por la Democracia (PPD) y Frente Amplio (FA), Carolina Tohá y Gonzalo Winter, discreparon con los dichos.
Tohá aseguró en conversación con Radio ADN que “aquí claramente tenemos una diferencia”. “Creo que el sistema cubano no cumple con ninguno de los requisitos de una democracia. Las personas no tienen distintas alternativas para elegir, hay un régimen en que no hay alternancia en el poder desde ningún punto de vista hace muchísimo tiempo”, argumentó.
“No comparto la opinión de Jeannette Jara en esta materia, y creo que es importante que esto demuestre que en los procesos como este vamos a ver diferencias, vamos a ver posturas distintas, y en la primaria vamos a desplegar también opciones y miradas que tenemos dentro del progresismo que no son unánimes”, declaró.
Por su parte, Winter también distó de la declaración. En esa línea, indicó que los primeros años de la revolución cubana significaron un crecimiento humano importante para el país, pero “hoy en día en Cuba no es posible ser oposición. No hay libertad de prensa, no hay capacidad de ser oposición dentro del Congreso, y para mí eso no es una democracia”.