Familia de Pablo Neruda denuncia a ministro Carroza por filtrar expediente a Luis Hermosilla

Solicita la apertura de un sumario contra el magistrado por supuestamente entregar antecedentes confidenciales del caso por la muerte del Nobel chileno.

La acusación fue realizada por la abogada querellante del caso Neruda, Paola Reyes, quien ingresó el requerimiento el pasado jueves, señaló hoy Informe Especial de TVN.

En el escrito, la abogada Paola Reyes, solicita que la Corte Suprema investigue si el ministro Carroza, actual coordinador nacional de causas por violaciones a los derechos humanos, entregó información confidencial del expediente al abogado Hermosilla, quien no era parte del proceso judicial.

El hecho fue revelado por una entrevista publicada el 30 de marzo por The Clinic, donde se señala que la filtración ocurrió en 2021, cuando Carroza ya integraba la Corte Suprema.

La familia de Neruda cuestiona la motivación de Hermosilla para obtener esos datos y sospecha que podrían haberse usado para alertar a terceros o entorpecer la causa.

Carroza bajo la lupa

La denuncia se suma a otras investigaciones que enfrenta Carroza, entre ellas, por presunto tráfico de influencias y gestiones indebidas en nombramientos judiciales durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Estos antecedentes complejizan aún más su posición en el máximo tribunal.

Luis Hermosilla, mencionado en la filtración, se encuentra actualmente en prisión preventiva, imputado por delitos de lavado de activos, cohecho, tráfico de influencias y delitos tributarios en el marco del conocido «Caso Audio». Su rol en la trama judicial del caso Neruda vuelve a instalar dudas sobre el alcance de sus vínculos en el poder.

Un caso que no se cierra

El expediente sobre la muerte de Pablo Neruda fue cerrado en 2023, pero la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó reabrirlo en enero de 2024.

La ministra Paola Plaza está a cargo de la investigación, que busca determinar si el poeta fue efectivamente envenenado tras el golpe militar de 1973.

La familia del Nobel chileno insiste en que se esclarezca toda la verdad, incluyendo posibles intervenciones irregulares en el proceso judicial.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.