
Diputados de Renovación Nacional piden salida de Francisca Moya
Los parlamentarios declararon inadmisible que Moya siga en el cargo después que reconociera ser consciente de la inhabilidad de Isabel Allende y Maya Fernández para firmar contratos con el Estado.
Luego que Francisca Moya reconociera que sabía de la inhabilidad de la senadora Isabel Allende y de la exministra Maya Fernández de realizar contratos con el Estado, el presidente de la comisión investigadora, Andrés Longton, manifestó que la profesional no debería seguir en su cargo.
“Es inadmisible que quien advirtió la inhabilidad e inconstitucionalidad de esta compra, y que le ha costado el cargo a dos ministras de Estado y a una senadora de la República, quien tenía la obligación de velar porque ese documento no llegara al escritorio del Presidente de la República, siga en su cargo”, dijo el diputado de Renovación Nacional.
El parlamentario advirtió, además, que si el presidente Boric no toma las decisiones políticas que correspondan, esto va a escalar hasta él. “Lo que ella ayer no explicitó con claridad era si le había informado o no al Presidente y al ministro, que en ese momento era el ministro Elizalde”, indicó.
En esa misma línea, hizo un llamado al mandatario a hacer valer las responsabilidades políticas “respecto de todos quienes estuvieron involucrados en la revisión, estudio y dieron las directrices para que este decreto se firmara”. Además, sostuvo que debido a la cercanía de Moya con Boric “es poco admisible y poco creíble que su círculo cercano no haya sabido respecto a esta inhabilidad e inconstitucionalidad, a pesar de que ella lo advirtió. Entonces creemos que si aún no ha abandonado su cargo es porque hay otras implicancias”.
Paula Labra, también integrante de la comisión investigadora, consideró “llamativo” que la jefa jurídica del Segpres reconociera que tanto ella como su equipo estaban al tanto de las restricciones constitucionales que habían para llevar a cabo la compra.
Además, aseveró que “la encargada de velar por la viabilidad jurídica y constitucional de lo que firma el Presidente, resulta peligroso para el Estado que Francisca Moya permanezca en su cargo«.
Por su parte, Eduardo Durán, emplazó a Boric. “Ha podido reunirse con su banda favorita, tiene la posibilidad de criticar a quien se le cruza por delante, puede visitar todo el mundo en los viajes que realiza, pero también le recordamos al Presidente que tiene deberes y los ha dejado de lado”.
“Constantemente se lava las manos respecto de todos los problemas que ha tenido que enfrentar este gobierno. Se lavó las manos en el caso convenios, se lavó las manos en el caso de fundaciones, se lavó las manos en el caso indulto, se lavó las manos en la compra de la casa del expresidente Allende”, agregó.
Finalmente, hizo un llamado a que “lidere al país con decisión, deje de lavarse las manos, deje los amiguismos porque estamos viendo permanentemente que todos estos problemas se producen porque él prefiere y tiene preferencia sobre sus amigos por sobre el bienestar y la correcta dirección del país”.
“Que haga el ejercicio de apretar F5 en el teclado y elimine a todos los malos funcionarios ineptos que nos han llevado a cometer serios errores en esta administración”, cerró.
Diego Schalper, por su parte, dijo que si se llega a la convicción de que el mandatario “sabía del vicio que invalidaba el contrato y decidió perseverar en la decisión, entonces, efectivamente, esto adquiere otra dimensión”.