
Denuncias de abuso sexual infantil superan las 114 mil causas en siete años: 94% de los imputados son hombres
El año con más imputaciones fue 2023, con 23.081 causas cerradas o suspendidas, seguido de cerca por 2024.
Un alarmante panorama sobre los delitos de abuso sexual infantil en Chile revela una nueva estadística del Sistema de Apoyo a los Fiscales (SAF), que da cuenta de 114.903 causas terminadas o suspendidas entre 2018 y 2024. De ese total, el 94% de los imputados son hombres, mientras que apenas el 6% corresponde a mujeres.
Muchas de estas acusaciones se producen en disputas de excónyuges, según da cuenta el libro Falsas Denuncias, del periodista Javier Rebolledo, quién solicitó esta información vía transparencia.
Aumento sostenido
La cifra, que incluye diversos tipos de términos judiciales, muestra un aumento sostenido en los últimos años. Solo en 2024 se registraron 24.306 causas cerradas o suspendidas, lo que representa un incremento del 186% respecto de 2018, cuando hubo 8.509.
Entre los tipos de término más frecuentes destacan los archivos provisionales (53.072 casos), lo que implica que una parte significativa de las investigaciones no culmina en una sentencia, sea por falta de antecedentes, pruebas insuficientes o por imposibilidad de continuar con la acción penal. Le siguen las sentencias definitivas condenatorias (13.900 casos) y las facultades de no investigar (8.151).
En cuanto al desglose por género, los hombres suman 107.838 causas, con 13.713 sentencias condenatorias en el período, mientras que las mujeres totalizan 7.065 causas, con solo 187 condenas.
El año con más imputaciones fue 2023, con 23.081 causas cerradas o suspendidas, seguido de cerca por 2024. Estos datos reflejan no solo la magnitud del fenómeno, sino también los desafíos que enfrenta el sistema judicial chileno para investigar, procesar y sancionar los delitos sexuales cometidos contra niños, niñas y adolescentes.