«De lo humano y lo divino»: la exposición que revela el universo íntimo y espiritual de Claudio di Girolamo

Más de un centenar de obras como pinturas, dibujos, esculturas, maquetas, estudios y bocetos de Claudio Di Girolamo, muchas de ellas expuestas por primera vez, se están exhibiendo hasta mediados de mayo en Museo Taller, ubicado en Compañía de Jesús 2784, pleno Barrio Yungay.

A sus 95 años, Claudio di Girolamo sigue creando con la misma pasión que lo ha acompañado por más de siete décadas.

Pincel en mano y lápices al alcance, continúa modelando y dibujando como si cada trazo fuera una forma de dialogar con la belleza. Esa misma que, según él, “es espíritu y materia al mismo tiempo. La perseguimos todo el tiempo y tenemos las uñas mochas tratando de raspar su misterio. Yo sigo con las uñas mochas, pero siempre falta más, nos exige más y siempre gana ella”.

La exposición “De lo humano y lo divino”, curada junto a su hijo Francesco di Girolamo, es una invitación a recorrer las múltiples dimensiones de su vasta obra en las artes visuales, a través de tres facetas que delinean tanto su vida como su estética.

La primera de ellas es profundamente autobiográfica. Recorre su mundo íntimo, marcado por la migración desde Roma a Chile en 1948, junto a sus padres Giulio y Elvira, y sus hermanos Paolo y Vittorio. También se detiene en la familia que construyó en su nueva tierra junto a Carmen, su compañera de vida por más de seis décadas. Una recreación de su taller —con objetos, fotografías, obras y hasta retratos realizados por su padre, el también artista Giulio di Girolamo— permitirá al visitante adentrarse en su entorno creativo y emocional.

La segunda sección de la muestra aborda el vínculo indisoluble entre arte, espiritualidad y compromiso social. Di Girolamo, conocido por su obra en espacios religiosos, despliega aquí su profunda fe en armonía con una vocación social permanente. Sus pinturas, esculturas y murales dialogan con la sencillez de las formas y la fuerza del color, logrando transmitir una energía serena y poderosa. Cada pieza revela la coherencia entre su sensibilidad estética y sus convicciones más profundas.

La tercera faceta, quizás la más sorprendente, expone una abundante selección de bocetos inéditos. En ellos se puede rastrear su evolución artística: desde sus primeros encargos como muralista, pasando por los estudios de figura humana y la ruptura con las estructuras académicas de la Escuela de Bellas Artes de Roma, hasta su encuentro con la geometría y la consolidación de un estilo absolutamente reconocible.

Claudio di Girolamo Carlini nació en Roma el 31 de octubre de 1929. Formado en pintura, arquitectura y escenografía, ha desarrollado en Chile una carrera multidisciplinaria que abarca las artes visuales, el teatro, la televisión, el cine y la gestión cultural. Fue director de Canal 13, creador y conductor de programas, docente, asesor cultural del Ministerio de Educación, y ha recibido múltiples reconocimientos por su aporte a la difusión de la cultura.

“De lo humano y lo divino” no es solo una exposición. Es un viaje por la sensibilidad, la historia y la espiritualidad de un artista que ha hecho de Chile su patria creativa, y del arte, su forma de habitar el mundo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.