Cuerpo dice que el secretario del Tesoro de EEUU quiere llegar a acuerdo negociado con UE

"Estamos convencidos de que, liderando esta negociación por parte europea el comisario Shevkovich, podremos llegar a un acuerdo que sea equilibrado, justo y beneficioso para ambas partes", ha explicado Cuerpo.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que Estados Unidos quiere llegar a un acuerdo negociado con la Unión Europea, según le ha trasladado el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en la reunión que han mantenido en Washington este martes.

«Un mensaje claro que ha trasladado el secretario Bessent es que ellos quieren llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales, entre ellos, por supuesto, que es la Unión Europea», ha declarado ante los medios de comunicación tras su encuentro con el secretario estadounidense.

En este sentido, y preguntado por si ve factible llegar a un acuerdo antes de que acabe el plazo de 90 días dado por la administración norteamericana, el ministro ha señalado que, tras la reunión, se confirma «esa puerta abierta a la negociación que se abrió la semana pasada con la moratoria de 90 días» respecto a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Estamos convencidos de que, liderando esta negociación por parte europea el comisario Shevkovich, podremos llegar a un acuerdo que sea equilibrado, justo y beneficioso para ambas partes», ha explicado Cuerpo, que ha tildado la reunión de una primera toma de contacto «muy constructiva y muy útil» para «seguir manteniendo relaciones» y «pensando en esos intereses mutuos».

Así se ha expresado el titular de Economía después de una serie de reuniones con autoridades, instituciones multilaterales y representantes empresariales del país norteamericano, tras la nueva política arancelaria puesta en marcha por la Administración Trump y las advertencias del Gobierno de EEUU a España por su acercamiento a China.

En concreto, la reunión con Bessent, según han confirmado fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a Europa, se enmarca en la relación habitual con sus homólogos para fortalecer los lazos con uno «de los mayores socios comerciales» para España.

En ella, han tratado temas de interés para ambos países en materia económica, financiera y de inversión. En este sentido, han señalado que en el encuentro –que ha sido «positivo» y «constructivo»– Cuerpo y Bessent han subrayado «la importancia de trabajar juntos» para «abordar los desafíos comunes».

«China es un rival pero también tiene que ser un socio estratégico»

Cuestionado también sobre si en la reunión han hablado acerca de las declaraciones de Bessent en las que señaló que un mayor alineamiento de Europa con China sería «cortarse el cuello» y «una apuesta perdida para los europeos», Cuerpo ha respondido que no, alegando que se ha tratado de una conversación «abierta y franca» sobre todos los aspectos en materia de economía internacional.

«Hemos tenido una conversación abierta y franca y yo diría que muy útil, sobre todos los aspectos en materia de economía internacional, incluyendo las relaciones tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea con algunos de los actores económicos más importantes, incluyendo también, por supuesto, China», ha afirmado.

De esta forma, el ministro ha trasladado que la agenda de la Unión Europea con China es una agenda «clara» puesto que aunque se trata de «un rival» en muchas áreas, también tiene que ser un «socio estratégico», y que, por ende, es «importante» mantener un diálogo con el país asiático.

«Europa «está abierta a negociaciones»

Según fuentes oficiales, el ministro ha reiterado el mensaje del comisario de Comercio Maros Sefcovic, asegurando que Europa «mantiene una posición de unidad» y «está abierta a negociaciones constructivas» para «encontrar una solución» que «preserve la relación transatlántica» con Estados Unidos.

Con ello, el ministro ha trasladado la importancia que tiene Estados Unidos para Europa y para España como socio estratégico, remarcando así que dicha relación con el país norteamericano es «la más relevante del mundo» puesto que «abarca alrededor de un tercio de todo el comercio global».

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.