Concejales destituyen a mano derecha del alcalde de Independencia por uso de cámaras con audio no autorizado

La decisión fue respaldada por una amplia mayoría de los concejales, con seis votos a favor y solo tres en contra —incluido el del propio alcalde—, en una votación que unió a representantes desde el Partido Comunista hasta el Partido Republicano.

En una polémica sesión extraordinaria, el concejo comunal de Independencia aprobó la remoción de Sebastián Sotelo, administrador municipal y figura clave en la gestión del alcalde Agustín Iglesias (independiente pro UDI).

La decisión fue respaldada por una amplia mayoría de los concejales, con seis votos a favor y solo tres en contra —incluido el del propio alcalde—, en una votación que unió a representantes desde el Partido Comunista hasta el Partido Republicano.

La destitución de Sotelo se produce tras acusaciones sobre el eventual uso de cámaras de seguridad con capacidad de captar audio dentro del edificio municipal, sin que esta información fuese comunicada a los funcionarios ni al concejo.

Si bien no existe evidencia concreta de que el contenido de estas grabaciones haya sido utilizado, los concejales señalaron que tanto el alcalde como su administrador estaban en conocimiento de la existencia de estos dispositivos y que no tomaron medidas para informar o remediar la situación.

«Se trata de una grave vulneración a la confianza y a los principios básicos de transparencia. Los funcionarios tienen derecho a saber si están siendo grabados con audio», señaló uno de los ediles durante la sesión. A ello se sumaron denuncias de malos tratos por parte del ahora exadministrador municipal.

El alcalde Iglesias defendió a Sotelo, argumentando que no hubo intención de ocultar información ni irregularidades, y acusó motivaciones políticas detrás de la destitución. No obstante, su postura no logró revertir la decisión del concejo.

El caso abre un nuevo flanco en la administración municipal de Independencia y pone sobre la mesa el debate sobre los límites del uso de tecnologías de vigilancia en espacios públicos y laborales, así como la responsabilidad de las autoridades en informar sobre su implementación.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.