
China inaugura un radiotelescopio en la Antártida
El dispositivo ampliará las observaciones en radio a las bandas de ondas milimétricas de baja frecuencia, impulsando avances tecnológicos para las herramientas astronómicas antárticas de próxima generación.
China ha presentado el ‘Ojo Antártico de las Tres Gargantas’, un telescopio de ondas milimétricas y radio de 3,2 metros de apertura, en una estación de investigación científica en la Antártida.
Inaugurado oficialmente en la Estación Zhongshan de China, en la Antártida, el 3 de abril, el telescopio ha sido desarrollado conjuntamente por la Universidad de las Tres Gargantas de China (CTGU) y la Universidad Normal de Shanghái (SHNU).
El ‘Ojo Antártico de las Tres Gargantas’ ha comenzado oficialmente las observaciones científicas de las líneas espectrales moleculares de hidrógeno neutro y amoníaco de la Vía Láctea, proporcionando datos vitales para ayudar a desentrañar la dinámica del gas interestelar y los procesos de formación estelar, según informó la CTGU a Xinhua.
«Este telescopio ha superado obstáculos técnicos clave en la construcción de observatorios antárticos, sentando las bases para futuros telescopios de ondas submilimétricas en la Antártida», declaró Zhang Yi, profesor asociado de la SHNU y miembro del equipo de la expedición antártica de China que actualmente trabaja en el continente.
Añadió que el dispositivo ampliará las observaciones en radio a las bandas de ondas milimétricas de baja frecuencia, impulsando avances tecnológicos para las herramientas astronómicas antárticas de próxima generación.
Importantes desafíos
Zeng Xiangyun, profesor asociado de la CTGU, señaló que la Antártida es el continente más frío de la Tierra, y que el frío extremo y los fuertes vientos plantean importantes desafíos para el desarrollo y la instalación de radiotelescopios.
Desde 2023, la CTGU ha colaborado activamente con la SHNU para abordar los desafíos de realizar astronomía en entornos extremos. En los últimos dos años, los investigadores han superado obstáculos técnicos clave, como la adaptación de equipos para soportar las extremas temperaturas bajo cero y los vientos huracanados de la Antártida, afirmó Zeng.
El despliegue del ‘Ojo Antártico de las Tres Gargantas’ se basa en iniciativas anteriores de China, como los Telescopios de Rastreo Antártico AST3 y otros instrumentos astronómicos.