
Carolina Tohá arma equipo estratégico ante avance del proteccionismo global: contrasta con visión simplista de Johannes Kaiser
Mientras la ministra Tohá busca una respuesta articulada y técnica frente a este nuevo escenario internacional, otras voces políticas han reaccionado con propuestas de tono irónico o sin sustento diplomático.
Frente al creciente avance del proteccionismo en las principales economías del mundo, particularmente tras la reciente decisión de Estados Unidos de imponer nuevas tarifas arancelarias, la exministra del Interior y precandidata presidencial, Carolina Tohá, anunció la conformación de un equipo estratégico destinado a generar propuestas concretas para Chile.
A través de un posteo en su cuenta de X (antes Twitter), Tohá explicó que el grupo estará compuesto por destacados economistas, diplomáticos y expertos en comercio internacional.
«Frente al avance del proteccionismo global, convoqué un equipo estratégico para trabajar desde ya propuestas concretas para Chile», escribió la ministra. Entre los convocados figuran Andrés Velasco, Heraldo Muñoz, Ricardo Lagos Weber, Osvaldo Rosales, Alicia Frohman, Lorena Oyarzún, Álvaro García y Francisca Pérez. Todos ellos cuentan con amplia experiencia en relaciones exteriores, negociaciones multilaterales y análisis económico.
La decisión ocurre en un contexto marcado por la sorpresiva medida del presidente estadounidense, Donald Trump, quien anunció una pausa de 90 días en los aranceles para países con negociaciones abiertas, pero elevó los gravámenes contra China a un histórico 125%. El impacto de esta política comercial es global y podría afectar directamente a las exportaciones chilenas, sobre todo en sectores estratégicos como el cobre, el litio y los alimentos.
Mientras la ministra Tohá busca una respuesta articulada y técnica frente a este nuevo escenario internacional, otras voces políticas han reaccionado con propuestas de tono irónico o sin sustento diplomático.
Es el caso del diputado Johannes Kaiser, quien en redes sociales afirmó que el presidente Boric debería simplemente «quedarse callado», «cambiar al embajador en EEUU.» y «ordenar al canciller iniciar negociaciones sobre la base del principio 0». Sus declaraciones han sido ampliamente criticadas por su tono liviano y la falta de un enfoque institucional serio frente a una crisis comercial de esta envergadura.
Analistas destacan que el anuncio de Tohá apunta a posicionar a Chile con una voz experta y proactiva frente a los cambios en la economía global, alejándose del inmovilismo o la improvisación. “Esta es una jugada inteligente para preparar al país frente a escenarios adversos, pero también para construir alianzas multilaterales que protejan nuestro comercio exterior”, señaló una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En tanto, desde el Congreso se espera que esta iniciativa tenga continuidad y se traduzca en medidas concretas para mitigar los efectos del proteccionismo y garantizar la competitividad de Chile en los mercados internacionales.