
Carlos Peña sobre la destitución de Isabel Allende: «Un triunfo del derecho sobre la política»
En el texto, publicado en El Mercurio, el rector de la UDP analiza las razones detrás del fallo y la actitud de la izquierda chilena respecto a la legalidad y la moralidad política.
En su última columna, el abogado y académico Carlos Peña abordó la reciente decisión del Tribunal Constitucional (TC) que destituyó a la senadora Isabel Allende, calificándola como un «triunfo del derecho sobre la política».
En el texto, publicado en El Mercurio, Peña analiza las razones detrás del fallo y la actitud de la izquierda chilena respecto a la legalidad y la moralidad política.
Peña sostiene que la izquierda generacional ha desarrollado la idea de que la «ventaja moral» justifica transgredir ciertas normas. En el caso de Isabel Allende, esa creencia habría llevado a que se ignoraran las reglas constitucionales que impiden a parlamentarios celebrar contratos con el Estado.
El abogado también critica la actitud de muchos actores estatales, incluyendo abogados y asesores, quienes habrían actuado con ignorancia o negligencia al permitir que la venta del inmueble de Guardia Vieja avanzara, pese a su evidente ilegalidad. «Es la irresponsabilidad de muchos que creen que sus convicciones acerca de la justicia sustituyen el conocimiento del derecho», afirma.
Asimismo, Peña cuestiona el papel de Allende y de la exministra Maya Fernández, quien también era copropietaria de la vivienda. Destaca que ambas juraron respetar la Constitución, pero terminaron involucradas en un hecho que violaba normas fundamentales.
Finalmente, el columnista concluye que este fallo marca un hito en la historia política chilena, pues reafirma la primacía del derecho sobre la política. «Es de esperar que ya no, uno de los rasgos político-culturales de nuestro tiempo es la reverencia pública a la Constitución y no a la superioridad de las propias convicciones», sentencia Peña.