Boric por dichos de Matthei: “Nada justifica asesinatos, desaparecidos, torturas, ni exilio”

El mandatario indicó que la dictadura fue criminal e ilegítima de inicio a fin y que el golpe de Estado en Chile es injustificable.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, se refirió a los dichos de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien indicó que el golpe de Estado “era necesario, sino, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”.

En esa línea, la exalcaldesa afirmó que al principio, en 1973, 1974, era bien inevitable que hubiera muertos, porque estábamos en una guerra civil. Pero ya en el 78 y el 82 siguen ocurriendo, ahí ya no”.

Frente a esto y, aunque no la mencionó directamente, el mandatario, a través de su cuenta persona el X (anterior Twitter), afirmó que El golpe de Estado en Chile no es justificable.

La Dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de Septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea, manifestó.

Para contextualizar la magnitud de las violaciones a los derechos humanos en los primeros años del régimen militar, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos entregó cifras impactantes: solo en 1973, tras el golpe, fueron asesinadas o desaparecidas 1.832 personas, a un promedio de 16 víctimas diarias. En 1974, la cifra alcanzó los 421 casos, lo que equivale a más de una persona asesinada al día. A lo largo de la década de los 70, los asesinatos y desapariciones se mantuvieron como una práctica sistemática, según los datos disponibles hasta 1979.

El mensaje del Mandatario busca reafirmar el compromiso del Estado chileno con la memoria, la justicia y la democracia, en momentos en que el país aún debate sobre el legado de la dictadura y los límites de la libertad de expresión cuando se trata de justificar crímenes de lesa humanidad.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.