
Bolivia y Chile acuerdan actualizar información geográfica sobre hitos fronterizos
Bolivia y Chile no tienen embajadores y solo mantienen relaciones a nivel de cónsules generales desde 1978, cuando La Paz rompió relaciones con Santiago por el estancamiento en el diálogo para acceder a una salida soberana al Océano Pacífico.
Los gobiernos de Bolivia y Chile acordaron este lunes actualizar la información geográfica sobre los hitos fronterizos en sus límites internacionales y coordinar el plan de trabajo para el período 2025-2026.
«El encuentro se desarrolló en cumplimiento de los compromisos asumidos en la reunión bilateral de octubre de 2024 y como resultado, se acordó la actualización de la información geográfica de los hitos fronterizos y la ejecución de acciones coordinadas para su mantenimiento, priorizando sectores estratégicos de interés común como el tramo Pisiga-Colchane», informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, en un comunicado oficial.
La delegación de la Dirección General de Límites y Aguas Internacionales Transfronterizas de Bolivia estuvo liderada por la embajadora Marissa Castro Magnani, y el equipo chileno por la diplomática Sami Hawa, presidenta de la comisión de límites.
Bolivia y Chile no tienen embajadores y solo mantienen relaciones a nivel de cónsules generales desde 1978, cuando La Paz rompió relaciones con Santiago por el estancamiento en el diálogo para acceder a una salida soberana al Océano Pacífico.
Bolivia depende para su comercio exterior de Chile, desde la Guerra del Pacífico (1879-1883).