Alianza Sahra Wagenknecht impugna oficialmente resultados de últimas elecciones alemanas

El partido, que defiende posiciones de extrema izquierda y también nacionalistas y antinmigración, ya había recurrido previamente sin éxito al Tribunal Constitucional Federal y al Tribunal Administrativo de Hesse.

La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) ha presentado este miércoles la documentación necesaria ante la Comisión de Escrutinio Electoral del Bundestag para impugnar las elecciones legislativas del pasado 23 de febrero y en las que cosechó un 4,981 por ciento de los votos, quedándose a escasos votos de superar el umbral necesario para obtener representación parlamentaria.

La presidenta de la formación, Amira Mohamed Ali, ha presentado los documentos pasado el mediodía de este miércoles, fecha límite para impugnar los resultados. Según ha relatado, BSW no considera que haya habido una «manipulación deliberada», pero sí defiende que «se cometieron errores» en el recuento de votos.

El partido, que defiende posiciones de extrema izquierda y también nacionalistas y antinmigración, ya había recurrido previamente sin éxito al Tribunal Constitucional Federal y al Tribunal Administrativo de Hesse. tan solo en caso de que fracase su recurso ante el Bundestag podría recurrir la revisión electoral del Constitucional.

Por contra, si la reclamación de BSW sale adelante, el gobierno de colación de conservadores respaldados por socialdemócratas –que se prevé tome posesión a comienzos de mayo– dejaría de tener mayoría. «Exigimos nada más y nada menos que los votos de BSW, cuenten para el BSW. Hasta ahora no ha sido así», ha denunciado Wagenknecht.

Wagenknecht, una antigua líder de La Izquierda, abandonó la formación para impulsar su propio partido político. Con tan solo un año de vida, el BSW logró en febrero logró más del 4,98 por ciento de los votos, quedando a escasas 9.500 papeletas de lograr representación en el Parlamento.

La alianza asegura que hasta 32.000 votos no han sido contabilizados de forma adecuada. Su entrada al Bundestag podría alterar la aritmética parlamentaria, pues quitaría la mayoría al Gobierno de la Unión Demócrata Cristina (CDU) y su filial bávara (CSU) junto al Partido Socialdemócrata (SPD).

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.