
Por incumplimientos en 5G y Fibra Óptica Nacional: Subtel sigue sin cobrar boletas de WOM por cerca de US$88,5 millones
Un grupo transversal de parlamentarios urgió a la autoridad a tomar acción e ingresó un recurso a la Contraloría para exigir la caducidad de la concesión de la empresa.
Tanta ha sido la injustificada demora, que el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, será citado a declarar próximamente a una sesión especial de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones. ¿La razón? que explique los motivos por los cuales no se han ejecutado todavía las boletas de garantía de WOM por sus incumplimientos en la entrega de obras de las concesiones que se adjudicó en la red Fibra Óptica Nacional (FON) y la 5G.
Los diputados de la Comisión han reiterado en diversas oportunidades su inquietud por la situación y han oficiado a la autoridad para que cumpla con su obligación de resguardar los intereses del Estado. Pero no han sido los primeros. Anteriormente, el senador socialista Juan Luis Castro ha hecho ver a Subtel la importancia de que cumplan las obligaciones de los concursos públicos y que se materialicen las penalizaciones en caso de que esto no ocurra porque de lo contrario, la señal que se transmite al mercado es que existe un trato especial con este operador o bien, que incumplirle al Estado no trae consecuencias.
En la última sesión de la comisión en la Cámara de Diputados, un grupo transversal de parlamentarios integrado por Raúl Leiva (PS), José Miguel Castro (RN) y Jorge Alessandri (UDI), urgió a la autoridad a tomar acción e ingresó un recurso a la Contraloría para exigir la caducidad de la concesión. Fuentes cercanas a los congresistas afirman que tienen la fundada sospecha de que, ahora que salió del Capítulo 11 y cuenta con una nueva junta directiva y CEO, la empresa pueda estar negociando con Subtel para seguir extendiendo el plazo para la entrega de las obras atrasadas, sin pagar un solo peso por los incumplimientos y el daño causado.
En 2020, WOM se adjudicó tres contratos en el concurso 5G y seis macrozonas de la red Fibra Óptica Nacional, y en todas ellas registra retrasos. Hay al menos 200 localidades que hoy no cuentan con conectividad de alta velocidad.
Subtel se defiende argumentando que sí se han cobrado dos boletas de garantía por FON y la que corresponde al incumplimiento del proyecto de la banda 26Ghz que la empresa se adjudicó pero posteriormente no desarrolló. Pero sostiene que no puede ejecutar las del proyecto 5G porque no se ha resuelto la medida precautoria que interpuso WOM para impedir el cobro de las boletas.