
Parlamento israelí aprueba polémica reforma que aumenta poder del Gobierno para nombrar jueces
En un comunicado conjunto, los partidos de la oposición han acusado al Gobierno de "aprobar una ley con un solo objetivo: garantizar que los jueces queden sujetos a la voluntad de los políticos".
El Parlamento de Israel ha aprobado este jueves la polémica reforma judicial presentada por el Gobierno de coalición, encabezado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y con la que el Ejecutivo busca aumentar su poder en el nombramiento de jueces y limitar así las decisiones de los tribunales.
La legislación implica la eliminación de dos representantes de la Asociación de Abogados de Israel que forman actualmente parte del Comité de Selección Judicial –conformado por un total de nueve miembros–, encargado del nombramiento de jueces. De esta forma, los reemplaza con un solo abogado que será elegido por la coalición y otro que será elegido por la oposición.
Asimismo, da a los miembros del comité el poder de veto sobre el nombramiento de jueces al frente de cortes de menor instancia, una medida que no existía hasta ahora, y acaba con la influencia de los tres jueces de comité a la hora de elegir a los magistrados del Supremo.
Las voces críticas aseguran que la normativa, que entrará en vigor durante la próxima legislatura, «politizará» los nombramientos judiciales y socavará la separación de poderes en Israel. La oposición, que ha presentado más de 70.000 objeciones en relación con el texto legislativo y boicoteado la votación, ha prometido retirar la nueva ley durante el próximo gobierno.
En un comunicado conjunto, los partidos de la oposición han acusado al Gobierno de «aprobar una ley con un solo objetivo: garantizar que los jueces queden sujetos a la voluntad de los políticos».
«Esto está pasando mientras 59 rehenes continúan secuestrados en Gaza. En vez de centrarse en traerlos de vuelta a casa y acabar con las divisiones internas, este Gobierno está buscando otra vez dividir a la población. El Gobierno no ha aprendido nada del desastre», han puntualizado.
Es por ello que han recalcado que durante la próxima legislatura «se asegurarán de introducir una normativa que reviera esta ley y restaure el proceso de selección de los jueces para que se lleve a cabo por un comité profesional y justo».
En este sentido, varias organizaciones han presentado ya tres peticiones ante el Supremo argumentando que la medida acabará con la independencia judicial, un «componente esencial de la democracia israelí», según informaciones recogidas por el diario ‘The Times of Israel’.
Estas solicitudes han sido presentadas por el Movimiento por la Calidad del Gobierno de Israel, la Asociación de Derechos Civiles de Israel y el partido laicista Yesh Atid, quienes consideran que se trata de una reforma «inconstitucional», contraria a las «Leyes Básicas» que rigen el país.