
Inicia cuarta convocatoria del concurso de ilustración «Ciencia para Todas»
La iniciativa busca plasmar la historia de ocho mujeres de Antofagasta de áreas como minería, astronomía y biotecnología.
La cuarta versión del concurso «Ciencia para todas», vuelve a Antofagasta. La iniciativa impulsada por Fundación Ingeniosas y Escondida | BHP, busca transformar la inspiración en dibujos y la curiosidad en conocimiento.
A través del arte, niñas y adolescentes podrán plasmar la historia de ocho mujeres de la región que hoy están transformando la minería, la astronomía, la biotecnología y muchas otras áreas del conocimiento.
Gabriela Castillo, Directora Ejecutiva de Ingeniosas, manifestó que el arte es una herramienta poderosa para acercar la ciencia a las niñas y adolescentes. “La ciencia necesita diversidad y creatividad. Cuando las niñas ilustran a estas científicas, se apropian de sus historias, se ven reflejadas en ellas y comienzan a imaginarse un futuro en estos campos, donde algún día ellas mismas puedan inspirar a nuevas generaciones».
En esa misma línea, Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, reconoce que «con este concurso queremos inspirar a que niñas y jóvenes de la región de Antofagasta puedan conocer las extraordinarias historias de científicas y mujeres STEM, motivándolas a proyectarse como las futuras científicas, ingenieras y líderes que impulsen la innovación y el desarrollo en la región y el país”.
En esta cuarta versión, las participantes podrán inspirarse en las historias de ocho científicas de la región: Carolina Vargas-Caro, bióloga marina experta en conservación de tiburones y rayas; Liey-si Wong, geóloga que transforma residuos mineros en materiales sostenibles; Marcela Espinoza, astrónoma que opera telescopios para explorar el universo; María Cecilia Hernández, ingeniera metalúrgica y primera rectora de la Universidad Católica del Norte; Miroslava Lyubetic, ingeniera en informática que lidera proyectos de automatización en minería; Nirvana Zambra, técnico en mantenimiento industrial que desafía estereotipos en mecánica; Pamela Chávez, biotecnóloga que usa microorganismos para optimizar procesos industriales; y Rafaella Zárate, bioquímica que estudia el cerebro a través de la investigación de la mosca del vinagre.
Las participantes podrán conocer sus historias en www.cienciaparatodas.cl, y plasmar su legado en una ilustración. La convocatoria estará abierta desde el 10 de marzo hasta el 30 de abril.
El concurso está dirigido a niñas y adolescentes desde primero básico hasta cuarto medio y contempla tres categorías de premiación: Enseñanza Básica, Enseñanza Media y Video Animado, donde la ilustración destacada servirá de base para un video animado sobre la científica representada.