Hungría confirma visita de Netanyahu

La oficina de Netanyahu adelantó el domingo el inicio del viaje y un portavoz del Ejecutivo húngaro, Zoltan Kovacs, ha declarado que el primer ministro de Israel estará en Hungría entre el 2 y el 6 de abril, sin entrar en más detalles sobre la futura agenda.

El Gobierno de Hungría ha confirmado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, iniciará el miércoles una visita oficial que se prolongará hasta el domingo, 6 de abril, y en la que las autoridades húngaras previsiblemente desoirán la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el mandatario israelí.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ya había invitado públicamente a Netanyahu a efectuar esta visita pese a la orden dictada por el TPI por los presuntos crímenes cometidos por Israel en el marco de su ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

La oficina de Netanyahu adelantó el domingo el inicio del viaje y un portavoz del Ejecutivo húngaro, Zoltan Kovacs, ha declarado que el primer ministro de Israel estará en Hungría entre el 2 y el 6 de abril, sin entrar en más detalles sobre la futura agenda.

Tanto Orbán como Netanyahu han cuestionado el papel de dicho tribunal, pese a que Hungría, como firmante del Estatuto de Roma, está obligada a cumplir con todas las órdenes que emanen de La Haya. Entre los temas pendientes figuran el posible traslado de la Embajada de Hungría desde Tel Aviv a Jerusalén, en lo que se trataría de otra ruptura de Budapest con la doctrina de la Unión Europea.

AI recuerda a Hungría su obligación de detener a Netanyahu

Una vez conocida esta confirmación, Amnistía Internacional (AI) ha salido al paso para recordarle a las autoridades húngaras que, en base a sus compromisos como estado miembro del TPI, deben arrestar a Netanyahu y entregarlo al organismo si viaja al país.

De hecho, la directora del Programa Global de Investigación, Incidencias y Política de AI, Erika Guevara-Rosas, ha alertado de que cualquier viaje que Netanyahu pueda realizar a Estados miembro del TPI y que no culminen con su arresto, no harán más que «envalentonar» a Israel para «cometer nuevos crímenes contra los palestinos».

«El primer ministro Netanyahu es un presunto criminal de guerra, acusado de utilizar el hambre como método de guerra, de atacar intencionadamente a civiles y de los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos», ha recalcado Guevara-Rosas, que considera este viaje a Hungría como «un cínico intento de socavar al TPI y su labor».

Asimismo, para Amnistía Internacional, la visita de Netanyahu al país europeo representaría «un insulto a las víctimas de estos crímenes que acuden al Tribunal en busca de justicia; mientras que la invitación por parte de Budapest no es más que una muestra de «desprecio por el derecho internacional» y demuestra que los «presuntos criminales de guerra» son «bienvenidos» en las calles de un país europeo.

«La visita de Netanyahu a Hungría no debe convertirse en un indicador del futuro de los Derechos Humanos en Europa. Los líderes europeos y mundiales deben poner fin a su vergonzoso silencio e inacción, y pedir a Hungría que detenga a Netanyahu durante una visita que sería una burla al sufrimiento de las víctimas palestinas del genocidio de Israel en Gaza», ha añadido Guevara-Rosas.

Finalmente, desde Amnistía han recalcado que pidieron, y siguen pidiendo, al TPI que investigue y juzgue «todos los crímenes» cometidos por Israel, «aplicando los principios de jurisdicción universal» y evitando que sus dirigentes, como el propio Netanyahu, puedan seguir «disfrutando de la perspectiva de una impunidad perpetua».

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.