Boric anuncia proyecto para garantizar igualdad de género en el sistema electoral

“Las mujeres tienen derecho a estar presentes en los espacios de poder político”, señaló el mandatario en el acto oficial por el 8M.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Presidente Gabriel Boric anunció este sábado un proyecto de ley destinado a asegurar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el sistema electoral.

La medida busca eliminar barreras de acceso y fomentar una mayor representación femenina en la política.

El anuncio se realizó en un encuentro ciudadano en Quinta Normal, que contó con la presencia de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, otras autoridades y la cantante Myriam Hernández, quien ofreció una presentación especial.

Dos reformas clave para la equidad electoral

El Mandatario detalló que se presentarán dos reformas:

1. Modificación del Artículo 18 de la Constitución**, incorporando el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el sistema electoral.
2. Cambios a la Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones**, estableciendo que las listas de candidaturas pluripersonales deben ser encabezadas por mujeres y conformadas en forma alternada entre ambos géneros.

Boric enfatizó que esta iniciativa busca garantizar que la democracia refleje la diversidad del país:
“Queremos cambiar las normas para que el liderazgo femenino sea más visible y eliminar las trabas en el acceso a espacios de toma de decisión, especialmente a nivel regional y municipal”_, señaló.

Por su parte, la ministra Antonia Orellana destacó que el proyecto sigue el camino iniciado con la Ley de Cuotas impulsada por la expresidenta Michelle Bachelet, ampliando su impacto en los niveles de gobierno local y regional.

“Cuando avanzan las mujeres, avanza el país entero”, afirmó.

Avances en equidad de género durante el Gobierno de Boric

El anuncio se enmarca en una serie de políticas de género impulsadas por la actual administración. Entre ellas, destacan:
– Ley 21.484 de pago efectivo de pensiones de alimentos, que ha logrado recuperar 4.390 millones de pesos para miles de madres y cuidadores.
– Ley Antonia (21.523), que tipifica el suicidio femicida y protege a víctimas de violencia sexual.
– Ley de reparación para víctimas de femicidio (21.565), que ya ha entregado 153 pensiones a niños y adolescentes afectados.
– Ley Karin (21.643), que combate el acoso laboral y la violencia en el trabajo.
– Ley integral contra la violencia hacia las mujeres y la Reforma de Pensiones, que favorece a las mujeres con mejoras en la PGU y reducción de años de cotización.

Asimismo, el Gobierno ha promovido Chile Cuida, un sistema de apoyo para personas en situación de dependencia, y modificaciones al reglamento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales.

Con estas medidas, el Ejecutivo busca consolidar una agenda de género que garantice igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en todos los ámbitos, incluyendo la política.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.