Turismo de chilenos en Brasil aumentó 34% en enero

Más de 100 mil turistas de Chile visitaron la tierra del Samba.

El turismo de chilenos en Brasil aumentó un 34 por ciento en enero en comparación con el mismo mes de 2024. De esta forma, Chile se consolidó como el tercer emisor de turistas a Brasil en el primer mes del año, con 103.620 visitantes, según datos de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional de Turismo (Embratur), el Ministerio de Turismo y la Policía Federal.

 El turismo internacional en Brasil inició 2025 con toda la fuerza, batiendo un nuevo récord.

Datos divulgados por el Ministerio de Turismo, Embratur y la Policía Federal revelan que el país recibió 1.483.669 visitantes internacionales solo en el primer mes del año, confirmando a Brasil como uno de los destinos más buscados del mundo.

 Los datos representan un importante crecimiento del 55,07% en comparación con enero de 2024, cuando 956.737 turistas llegaron a Brasil.

 Chile fue el tercer principal emisor de turistas en enero. Fueron 103.620 turistas de Chile que visitaron Brasil, un crecimiento de 34% respecto al mismo mes del año anterior.

 El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, celebró los resultados y destacó la estrategia de promoción internacional de Brasil como destino turístico.

“Ningún otro país en el mundo ha visto un crecimiento de esta magnitud en llegadas de turistas. Esto supone un 55% más que el año pasado, que ya era un récord. El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a través de Embratur, uniendo esfuerzos del sector privado, del Ministerio de Turismo, de los estados y municipios, está ayudando a transformar en realidad el potencial turístico que siempre tuvimos”, dijo.

 “La gran diferencia ahora es que hemos hecho del turismo internacional una prioridad para el desarrollo del país, posibilitando una expansión de la conectividad aérea también récord”, enfatizó Freixo.

La mayoría de los turistas que llegaron a Brasil optó por el transporte terrestre para ingresar al país. De las 1.483.669 llegadas registradas, 802.611 (54%) fueron en automóvil y autobús.

 El transporte aéreo ocupó el segundo lugar, con 608.163 entradas, mientras que las llegadas por vía marítima y fluvial totalizaron 72.895. Las cifras de enero muestran que el país está en ascenso y listo para un año de grandes logros en el sector.

 “Estamos promocionando el país de manera más inteligente y con alianzas estratégicas para atraer turistas de todo el mundo. Hoy, Brasil se ha convertido en un país más competitivo. Los turistas, cuando deciden dónde ir, encuentran más opciones de paquetes y vuelos a Brasil y se ven impactados por una mayor información sobre lo que pueden encontrar en nuestro país, de acuerdo con su perfil de consumo. Esto ha marcado la diferencia”, afirmó Freixo.

 El ministro de Turismo, Celso Sabino, afirmó que los datos de enero son un excelente punto de partida para que Brasil supere los números excepcionales de 2024.

“¡Brasil se destaca como uno de los principales destinos turísticos de América del Sur! Comenzamos el año de forma excepcional, fruto del esfuerzo del gobierno del presidente Lula y también del sector para promover nuestro país en el exterior, mejorar la infraestructura turística y facilitar el acceso de los viajeros. Seguimos trabajando para que esta tendencia siga impulsando la economía y generando nuevas oportunidades para los brasileños”, destacó el ministro.

 Además del turismo de negocios, las razones para elegir Brasil como destino son variadas, desde las paradisíacas playas y el exuberante ecoturismo hasta la rica cultura y hospitalidad del pueblo brasileño.

 El titular del Embratur apuntó que el escenario para 2025 es extremadamente positivo. “Brasil se prepara para eventos de gran envergadura que deberán potenciar aún más la visibilidad de nuestros destinos turísticos y, en consecuencia, la llegada de visitantes. El país será anfitrión de la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro en julio, y en noviembre tendremos la Conferencia sobre el Clima de la ONU, COP 30, en Belém, Pará. Estos eventos son oportunidades únicas para consolidar la imagen del país como un destino turístico sostenible y de relevancia internacional”, analizó Freixo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.