Taiwán aboga por diálogo con China ante «cambios» geopolíticos a nivel global
El presidente de Taiwán, Lai Ching Te, al que China se refiere a menudo como "líder separatista", ha insistido en la necesidad de dejar de lado la confrontación a pesar de que Pekín ha aumentado considerablemente su presencia militar en las inmediaciones.
El presidente de Taiwán, Lai Ching Te, ha abogado este lunes por impulsar el diálogo con el Gobierno de China ante los continuos «cambios» geopolíticos que se están dando a nivel global y a pesar de las tensiones entre Pekín y la isla, a la que el Gobierno chino considera una provincia más bajo su soberanía.
Lai, al que China se refiere a menudo como «líder separatista», ha insistido en la necesidad de dejar de lado la confrontación a pesar de que Pekín ha aumentado considerablemente su presencia militar en las inmediaciones.
Sin embargo, ambas partes hacen frente ahora a la creciente presión de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha impuesto tarifas arancelarias a las importaciones de productos chinos y amenaza con adoptar medidas similares a los semiconductores importados desde Taiwán a pesar de que Washington es uno de los principales apoyos de la isla.
Durante una reunión con miembros de la comunidad empresarial taiwanesa, Lai ha recalcado que tanto Taipéi como Pekín cuentan con «enemigos comunes», como los desastres naturales. «Es por eso que, especialmente en el momento actual, debemos dialogar con buena fe e intercambiar informaciones a ambos lados del estrecho para lograr la paz», ha aseverado.
Las autoridades chinas, sin embargo, insisten en que Taiwán debe «aceptar» que los dos territorios forman parte de un mismo país bajo el principio de «un país, dos sistemas», que también se aplica a otras regiones administrativas especiales chinas, como Hong Kong y Macao.