Revuelo en el mundo cripto por un tuit de Javier Milei: acusan al presidente de hacer negocios privados desde la Casa Rosada

Respaldó a $LIBRA, un token digital, que capitalizó el interés de inversionistas y luego se desplomó.

 

El presidente de Argentina, Javier Milei, desató un inesperado terremoto en el mundo de las criptomonedas tras publicar un tuit en el que mencionaba la sigla $LIBRA, un token digital que de inmediato experimentó una fuerte alza en su cotización, solo para desplomarse horas después.

El mensaje, que promovía el proyecto como una iniciativa privada destinada a incentivar el crecimiento económico del país, fue eliminado poco antes de la medianoche, generando una ola de especulaciones y reacciones.

El tuit original de Milei decía: «La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA». Junto a estas palabras, el mandatario compartió un enlace al sitio web del proyecto.

Señales de alarma y posible estafa

Poco después del anuncio presidencial, economistas y expertos en criptomonedas comenzaron a advertir sobre la estructura del token.

Según información revelada por el medio La Nación, el 80% del circulante de $LIBRA estaría concentrado en solo cinco billeteras, lo que lo hace altamente vulnerable a una manipulación del mercado. Además, se descubrió que el dominio del proyecto había sido creado ese mismo día, lo que reforzó las sospechas sobre la autenticidad y la estabilidad de la criptomoneda.

Desde la industria cripto se expresó una fuerte preocupación por el impacto del mensaje presidencial. Analistas advirtieron que se trataba de una «meme coin», es decir, una criptomoneda sin respaldo en activos tangibles, cuyo valor suele estar determinado por la especulación y el entusiasmo popular. «Esta moneda es un desastre. Tiene más del 80% de los tokens concentrados en cinco billeteras», afirmaron desde una de las principales aplicaciones de criptomonedas en Argentina.

La cuenta especializada en blockchain Bubblemaps también alertó sobre los riesgos de invertir en $LIBRA, señalando que la estructura altamente centralizada del token podría derivar en prácticas fraudulentas como el «pump and dump», un esquema en el que el precio de un activo se infla artificialmente para luego venderlo en su punto máximo, dejando a los inversores con pérdidas millonarias.

El descargo de Milei y la reacción política

Luego de eliminar su tuit original, Milei publicó un nuevo mensaje explicando su decisión: «Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)». Además, el mandatario arremetió contra quienes lo criticaron, acusándolos de actuar con «mala fe» y calificándolos de «ratas inmundas de la casta política».

Desde la oposición, las críticas no se hicieron esperar. El dirigente social Juan Grabois calificó el hecho como «una falta ética grave» y sugirió que podría constituir un delito según el artículo 265 del Código Penal, que sanciona a los funcionarios que promueven intereses privados en operativos vinculados a su cargo. Por su parte, el diputado Santiago Cafiero compartió capturas de pantalla que evidenciaban la caída abrupta de la cotización de $LIBRA y cuestionó la responsabilidad de Milei en la promoción de una criptomoneda sin garantías.

El futuro de $LIBRA y las dudas sobre su origen

Mientras la polémica sigue en ascenso, la empresa KIP Protocol, responsable de la creación de $LIBRA, salió al cruce de las críticas, asegurando que el presidente Milei «no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto». No obstante, la desconfianza en el mercado persiste, con numerosos expertos advirtiendo sobre la posibilidad de que la moneda caiga a cero en los próximos días.

El episodio recuerda a otros casos similares, como el del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en enero lanzó una criptomoneda con su nombre, generando un alza meteórica en su valor antes de que se desplomara.

En este contexto, la comunidad cripto en Argentina sigue observando con escepticismo y cautela lo ocurrido con $LIBRA, advirtiendo sobre los riesgos de invertir en proyectos sin regulación ni garantías de respaldo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.